Nairobi/San José, 23 may (EFE/ElPaís.cr).- La segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA-2) arrancó hoy en Nairobi con el objetivo de poner en marcha la sección medioambiental de la Agenda 2030, definida el pasado año por la ONU para marcar la ruta hacia un desarrollo sostenible.
Delegados de más de 170 países debatirán durante toda la semana en la capital keniana, donde tiene su sede el Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA), para alcanzar acuerdos que impulsen las políticas medioambientales a escala global.
Durante la inauguración del encuentro, el ministro de Ambiente de Costa Rica, Edgar Gutiérrez, tomó posesión como presidente de esta segunda asamblea de la UNEA, que liderará con el objetivo de «consolidar la integración de las políticas ambientales en las sociales».
«Esta semana expresaremos el enorme valor agregado de la UNEA para el desarrollo sostenible; solo así podremos lograr avances efectivos», enfatizó ante el plenario de la primera institución medioambiental a nivel mundial.
«La UNEA-2 se celebra en un momento crítico de nuestra historia», recalcó la presidenta saliente de la asamblea y ministra de Medio Ambiente de Mongolia, Oyun Sanjaasuren.
La primera presidenta del conocido como «Parlamento del medio ambiente», creado en 2014 en Nairobi, hizo hincapié en que las generaciones futuras dependerán de las políticas que se adopten en el momento actual.
Tras la aprobación de la Agenda 2030 que establece los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático (COP21) y el alcanzado el Adis Abeba en materia de Financiación del Desarrollo, «la cuestión clave ahora es ponerlos en marcha», subrayó.
Más allá de esta agenda multilateral, la UNEA-2 definirá medidas para luchar contra el tráfico ilegal de la flora y la fauna, por el tratamiento de residuos químicos, la defensa de los océanos, la reducción del impacto de los conflictos armados en el medioambiente y la mejora de la salud mediante la protección de los ecosistemas.
A través de un mensaje leído durante la apertura de la UNEA-2, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, destacó que el encuentro supondrá un «gran paso para implementar estos acuerdos».
Ban depositó en los delegados reunidos en Kenia la responsabilidad de hacer que la comunidad internacional «entienda la dimensión de los ODS».
«La UNEA tiene la responsabilidad de promover una transformación global de actitudes. No podremos promover los ODS hasta que reconozcamos su dimensión medioambiental», puntualizó.
También el director del PNUMA, Achim Steiner, llamó a los delegados a «trabajar muy duro» en Nairobi, que concentrará durante estos días la «conversación global» sobre el medio ambiente.
La UNEA es el órgano convocado al más alto nivel en esta materia en la historia de la ONU y aspira a convertirse en la autoridad mundial en materia medioambiental.
La elección y labor de Gutiérrez
El Ministro Gutierrez, fue electo presidente de esta Asamblea, luego de que en la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en noviembre del año pasado en la ciudad de Cartagena, Colombia, se acordó apoyar y presentar a la consideración de la segunda sesión de la Asamblea las candidatura del Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica como Presidente de la UNEA.
Costa Rica, a través del Ministro Gutierrez, presidirá el Segmento UNEA-2 de alto nivel que reunirá a los ministros de todos los Estados Miembros de la ONU, e incluirá el diálogo de múltiples partes interesadas que implica jefes de las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, incluido el sector privado en el marco de la llamada «Medio ambiente saludable – la gente sana».
“Costa Rica fue electa debido a los diversos procesos que hemos liderado en América Central y el pasado mes de Diciembre en Paris durante la COP 21, nuestro país es visto como un líder a nivel ambiental en todo el mundo, y desde la presidencia de la UNEA continuaremos que se nos siga viendo de esta manera”, expresó el jerarca del MINAE.
Este enfoque temático permitirá a todos los actores relevantes identificar herramientas disponibles para adoptar un enfoque integrado y universal a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos los relacionados con las áreas críticas tales como la calidad del aire, ecosistemas saludables, productos químicos, desechos y otros que puedan surgir en el proceso de preparación, así como desarrollar estrategias, asociaciones con múltiples interesados para abordar las cuestiones ambientales tradicionales y emergentes.
Entre las decisiones a tomar por los miembros de la UNEA-2 se encuentran la Estrategia de Mediano Plazo del PNUMA para 2018-2021, que describe cómo se abordarán los desafíos ambientales utilizando un enfoque basado en los resultados que está alineado con la Agenda 2030, el Programa de trabajo del PNUMA para 2018-2019, que establece los siete subprogramas con estrategias asociadas, logros previstos, los productos clave, presupuestos y objetivos.
“Presidir tan importante ente a nivel ambiental nos permite consolidar los lazos ya existentes, y buscar nuevas alianzas estratégicas con otros países para consolidar trabajos e investigaciones que nos permiten reducir el cambio climático a nivel mundial, durante esta segunda sesión de la Asamblea Ambiental de las Naciones Unidas buscaremos ese consenso entre todos los países participantes”, manifestó Gutierrez.
Durante la segunda sesión se presentará el documento final de la sesión de alto nivel de UNEA, que reflejará la visión colectiva de los ministros para el futuro de la agenda ambiental, este documento servirá de guía para que los Ministros de medio ambiente y otros representantes de alto nivel buscan trabajar en conjunto con la comunidad ambiental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como definir el papel que el PNUMA en el apoyo de las naciones y los pueblos para lograr estos objetivos.
Ojalá se comprometa en defender el agua de Costa Rica y sus leyes, como un bien social no como un bien económico y exija esta misma posición a las autoridades del AyA.