San José, 24 May (Elpaís.cr). Empresarios, estudiantes y líderes guanacastecos se reunieron en el cantón de Cañas para unirse contra el cambio climático en el Primer Encuentro de Líderes de Guanacaste 2016-2026.
La actividad contó con la participación del experto en Desarrollo Regenerativo, Cambio Global, científico, catedrático de la Unesco, miembro del equipo de cambio climático de Al Gore, Edward Muller, quien asistió gracias a la cooperación de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI). Además, reunió a empresas como CATSA, Taboga, Ingenio El Viejo, El Pelón de La Bajura, CoopeLiberia y Aqua Corporación Internacional, así como empresarios arroceros y ganaderos, entre otros.
El encuentro consistió de tres conferencias ofrecidas por Muller a las que asistieron más de mil personas, incluidos estudiantes de secundaria de décimo, undécimo y duodécimo año y también los alcaldes de Guanacaste, que tuvieron un evento especial en la Municipalidad de Cañas.
Datos especializados demuestran que en los últimos 130 años la temperatura media del planeta aumentó 0,8 grados centígrados, principalmente debido al aumento en los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera y Costa Rica no es la excepción a sus consecuencias.
Los efectos del cambio climático se evidencian principalmente en la provincia guanacasteca, con temperaturas mucho más altas durante la noche y una continua y sostenida sequía que se agrava cada año y que, según expertos, podría convertir a Guanacaste en el largo plazo en una región árida, lo cual afectaría a los habitantes y productores de la zona, que tendrían que adaptar su forma de vida y producción tendría a los cambios climatológicos.
“Nos sentimos sumamente motivados de que los guanacastecos estén empezando a tomar la iniciativa y sacar adelante a la provincia, una de las más afectadas del país por el cambio en el clima que nos afecta a todos”, aseguró una de las líderes comunales que asistieron a la actividad, Ana Yury Navarrete
El evento de conferencia de los empresarios, fue apoyado por la Liga Agro Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) y luego de un par de reuniones que se tienen programadas con más empresarios guanacastecos para esta semana, se espera que el encuentro se repita en los próximos meses.