– La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena (i), habla hoy, miércoles 25 de mayo de 2016, en el marco del trigésimo sexto periodo ordinario de sesiones que se celebra en Ciudad de México (México). EFE
México, 25 may (EFE).- Participantes del trigésimo sexto periodo ordinario de sesiones de la Cepal aseguraron hoy que es «urgente» que cambien los criterios por los que la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe son considerados de «ingresos medios», ya que esto afectará al cumplimiento de la Agenda 2030.
En el marco de las sesiones, desarrolladas desde este martes en la Ciudad de México, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, afirmó que se deberían incorporar «otros criterios» para hacer esta medición, y no exclusivamente la renta per cápita.
A pesar de que «entre nuestras naciones se encuentran países de ingresos altos, bajos y medianos, casi nos consideran a todos como si fuéramos de ingresos medios», mientras que el organismo ha identificado diversas brechas estructurales que relativizan esta afirmación, explicó.
Que 28 de los 33 países de Latinoamérica y el Caribe sean considerados de renta media constituye un «grave problema» porque no se está «haciendo justicia a la gran heterogeneidad que hay dentro de este valor», aseveró Bárcena.
Alertó sobre el riesgo de que los países de la región pierdan con esto «ciertos beneficios» y «tratamientos especiales en comercio y financiamiento».
Por otra parte, el director de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ricardo Herrera Saldías, subrayó que es «prioritario» el análisis, reflexión y acción conjunta en torno a los efectos de la graduación -asumir la responsabilidad de desarrollo tras alcanzar un cierto nivel de ingresos- en los países de renta media.
Si esto no se lleva a cabo, aseguró, no habrá posibilidad de «atender debidamente» la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
«Es increíble que la comunidad internacional continúe después de 44 años basando decisiones fundamentales en el uso exclusivo de la renta per cápita», opinó.
El vicepresidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosocr), Héctor Palma, indicó que la clasificación de los países de la región de renta media es «injusta» y «no abarca la gran gama de necesidades de las naciones».
«Algunas de ellas incluso son donantes. Esos avances deben compartirse y potenciarse», complementó Palma. EFE