San José, 25 May (Elpaís.cr).- Desde hace cuatro años, la Universidad de Costa Rica en su sede del Caribe, ofrece la carrera de Licenciatura en Marina Civil, hecho que representa un impacto positivo en el desarrollo marítimo portuario tanto de la provincia de Limón como de todo el país mediante la formación de profesionales marinos y capitanes de buques mercantes.
Esta carrera fue originalmente traída desde la Universidad de Cádiz en España,con la participación del capitán de la Marina Mercante de ese país, Jose María Silos y quien actualmente es el director de la carrera. Actualmente, se ofrece en sus tres énfasis: Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo, Ingeniería Marina e Ingeniería Radio-Electrónica.
La primera de ellas dirigida a la formación de Oficiales de Navegación y Capitanes de la Marina Mercante, la segunda a la formación de Oficiales y Jefes de Máquinas y la tercera a la formación de Oficiales Radio-Electrónicos, con licencia para dirigir y operar en cualquier tipo y tamaño de buque y bajo cualquier bandera.
Según Silos, la carrera de Marina Civil se encuentra regulada por el Convenio de la Organización Marítima Internacional (OMI), de forma que los graduados obtienen una doble titulación, la académica como Ingeniero de la UCR y la profesional como Oficial de la Marina Mercante, válida en cualquier país.
La carrera tiene una duración de cinco años, de los cuales cuatro se desarrollan en la Universidad y en el quinto, los alumnos deben realizar un periodo de embarque que va de los seis a los 12 meses dependiendo del énfasis.
“Este semestre los estudiantes de último año de carrera, ya han recibido ofertas para realizar sus prácticas. Tres estudiantes de Ingeniería Marina se encuentran trabajando como auxiliares de máquinas en la empresa VanOord, en uno de los buques draga que se encuentran operando en la construcción de la nueva terminal de contenedores de APM en Moín, compaginando sus turnos de trabajo con sus clases.”, aseguró el director de la carrera.
Por otra parte, el presidente de la asociación de estudiantes, Floyd Peterkin, afirmó que la empresa Svitzer Américas, parte del grupo Maersk al igual que APM Terminals y encargada de trabajos de remolque de buques, seleccionó a 12 estudiantes para entrenarlos por seis meses en países como Brasil, Chile, Perú, Panamá y Bahamas en el manejo de los remolcadores de altura.
Para el éxito de la carrera, la UCR invirtió en la adquisición de cuatro simuladores (Navegación, Sala de Máquinas, Carga de Buques Petroleros, Gaseros y Quimiqueros y el de Comunicaciones (GMDSS) y diferentes laboratorios. También cuentan con la ayuda de instituciones como la Academia de Guardacostas.