sábado 3, junio 2023
spot_img

Secretario General de la OEA cumple primer año de mandato marcado por choques con Maduro

Montevideo (Mesa Américas), 26 may (Sputnik). – El enfrentamiento con el Gobierno de Venezuela, en especial con su presidente Nicolás Maduro, ha marcado el tono del primer año del uruguayo Luis Almagro a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA), coincidieron políticos de Uruguay consultados por Sputnik Nóvosti.

«En lo que respecta particularmente a Venezuela, (la gestión de Almagro ha sido) muy positiva; creo que ha asumido una postura firme, una postura enérgica», dijo a esta agencia el senador Pablo Mieres, del opositor Partido Independiente (centroizquierda).

El legislador señaló que durante este año al frente del organismo hemisférico, Almagro ha tenido un «firme» planteo de «reivindicación de la necesidad de que el Gobierno de Venezuela respete los derechos humanos y actúe de acuerdo con los criterios democráticos».

Por su parte, la senadora Mónica Xavier, secretaria general del Partido Socialista del Uruguay, que integra la gobernante coalición de izquierdas Frente Amplio, sostuvo que el secretario general de la OEA no ha tenido una postura que ayude a mejorar la compleja situación política que atraviesa Venezuela.

«Sin duda creo que con relación a Venezuela (el de Almagro) no es un diálogo que favorezca la compleja situación… Y no lo veo beneficioso ni para Venezuela ni para la propia OEA», dijo a esta agencia.

Almagro asumió como secretario general de la OEA el 26 de mayo de 2015, sustituyendo al chileno José Miguel Insulza, quien estuvo al frente del organismo durante dos períodos entre 2005 y 2015.

ALMAGRO VS. VENEZUELA

Las discrepancias del uruguayo con el Gobierno de Venezuela comenzaron a poco de asumir, pero estas se profundizaron y las críticas subieron de tono a medida que se acercaban las elecciones parlamentarias en el país caribeño.

El 11 de noviembre de 2015, Almagro criticó la falta de garantías para los venezolanos de cara a lo que sería el trascendental acto electoral del 6 de diciembre, en el que la oposición obtuvo la mayoría en la Asamblea Legislativa (parlamento unicameral) por primera vez en 16 años.

«Las condiciones en las que el pueblo va a ir a votar el 6 de diciembre no están en estos momentos garantizadas al nivel de transparencia y justicia electoral que usted desde el CNE (Consejo Nacional Electoral) debería garantizar», escribió Almagro en una misiva a la presidenta de ese órgano, Tibisay Lucena.

Las palabras del diplomático generaron una dura respuesta del todavía presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien dijo que la OEA «amenaza al pueblo de Venezuela».

Incluso el expresidente uruguayo José Mujica (2010-2015) cuestionó la actitud de Almagro, quien fuera su canciller.

«Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido», escribió el exmandatario uruguayo, líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), agrupación política del Frente Amplio a la que también pertenece Almagro.

ALMAGRO VS. MADURO

El enfrentamiento entre la OEA y Venezuela se mantuvo, pero poco a poco se fue personalizando en las figuras de Almagro y de Maduro.

A fines de noviembre, el mandatario venezolano calificaba de «basura» al secretario general de la OEA y le exigía una rectificación luego que este responsabilizara a Caracas de la muerte de un dirigente opositor en el marco de la campaña por las elecciones parlamentarias.

«Quiero una rectificación, si le queda algo de ética y moral, de la basura del señor Almagro, con el perdón de la basura», dijo el jefe de Estado venezolano.

Pasadas las elecciones parlamentarias y con la oposición dominando la Asamblea Nacional, la rencilla entre Almagro y Maduro se centró en una ley de amnistía para políticos presos y en el referendo revocatorio contra el presidente venezolano.

El secretario general de la OEA saludó la iniciativa de la ley de amnistía impulsada por la oposición, por la cual se pretende liberar a decenas de opositores presos o procesados.

A mediados de mayo, Almagro anunció que estudiaba la posibilidad de convocar al Consejo Permanente del organismo para tratar la situación de Venezuela, lo que motivó una furiosa reacción de Maduro.

El presidente venezolano dijo que el secretario general de la OEA «es un traidor hace tiempo» y que trabajó para la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).

Almagro respondió con igual dureza al calificar a Maduro de «dictadorzuelo» y «traidor de la ética política».

Para el senador uruguayo Mieres, «el estilo» de Almagro en sus discrepancias con Maduro «puede ser un poco discutible», porque ha llegado «a un nivel de vinculación demasiado personalizada».

No obstante, señaló que «la presión que está ejerciendo es absolutamente imprescindible».

Según la senadora socialista Xavier, quien fuera presidenta del Frente Amplio entre 2012 y 2015, la disputa entre Almagro y Maduro «luce desde afuera» como un enfrentamiento con algún tipo de «componente personal».

Si bien cuestionó su actitud con Caracas, Xavier destacó «las buenas gestiones» del secretario general de la OEA sobre la situación en Brasil.

Almagro se reunió a mediados de abril con la presidenta Dilma Rousseff, previo al inicio del juicio político que la tiene apartada de su cargo, y cuestionó al Congreso legislativo de ese país por iniciar un proceso de impeachment.

El juicio político «no se encuadra dentro de las normas que sustentan dicho procedimiento», expresó entonces el secretario general de la OEA.

La OEA, con sede en Washington, reúne a 34 países. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias