martes 6, junio 2023
spot_img

Primeras condenas a Justicia argentina a los represores del Plan Cóndor

Buenos Aires, 27 may (Sputnik) – La Justicia argentina condenó este viernes por unanimidad a 20 y 25 años de prisión a los primeros imputados en la megacausa que investigaba los delitos de lesa humanidad perpetrados en el marco del Plan Cóndor, el operativo de represión que urdieron las dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay con la participación de Estados Unidos.

La pena más alta fue para el exmilitar Santiago Omar Riveros, de 92 años, condenado a 25 años de prisión como «autor penalmente responsable del delito de asociación ilícita en el marco del denominado Plan Cóndor» que conllevó la privación ilegítima de libertad de 20 personas, según la trasmisión en directo del Centro de Informción Judicial (CIJ).

El último exdictador de la dictadura argentina (1976-1983), el exgeneral Reynaldo Bignone (1982-1983) fue sentenciado a 20 años de prisión.

El Plan Cóndor fue un operativo coordinado de represión entre los años 70 y 80 en el que participaron las dictaduras de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, además de Estados Unidos.

A 17 años de que se presentara la primera denuncia, el proceso judicial ha conseguido reunir documentación precisa sobre los alcances del operativo que protagonizaron las dictaduras del Cono Sur, sus objetivos, quiénes fueron los responsables y cómo organizaron la represión.

La querella original de 1999 incluyó como responsables a los exdictadores Hugo Banzer (1971-1978), de Bolivia, Augusto Pinochet (1973-1990), de Chile, Alfredo Stroessner (1954-1989), de Paraguay «pero no fueron juzgados porque los estados rechazaron los pedidos de extradición que pidió Argentina», explicó Palmás.

El proceso llegó a tener 32 imputados, pero cuando comenzó el juicio oral en marzo de 2013 quedaban vivos 25 acusados. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias