sábado 10, junio 2023
spot_img

Roces entre el PLN y el Gobierno se acrecientan

San José, 27 May (ElPaís.cr).- Los roces entre el Partido Liberación Nacional (PLN), y el Gobierno del Partido Acción Ciudadana (PAC) parecen no terminar, debido a que en el marco de una negociación de varios meses sobre la agenda fiscal del país, el diputado liberacionista Juan Marín anunció que llevará a la Sala Constitucional dos Ministros de la administración Solís Rivera por negarse a entregar información pública.

Marín reveló que presentará un recurso de amparo contra el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, y el jerarca de Ambiente, Edgar Gutiérrez, ya que ambos le deben información desde hace poco más de un mes sobre múltiples proyectos sobre el tratamiento del agua en la provincia de Guanacaste.

Según manifestó el congresista verdiblanco, hay 130 proyectos que se supone el Poder Ejecutivo está desarrollando o está por desarrollar, pero desde la perspectiva de su fracción son un misterio.

Esta no es la primera vez que el Gobierno le niega información al PLN, ya que en otra ocasión el legislador Rolando González había solicitado un registro sobre las personas que visitan Casa Presidencial, pero no la obtuvo porque algunas visitas tenía que ver con asuntos de Seguridad Nacional.

Sumado a esto, la Jefa de fracción Mauren Clarke dijo que mantienen dudas sobre los datos que ha aportado el Poder Ejecutivo en el proceso de negociación fiscal, ya que actualmente no saben el monto exacto que se pagó en salarios y pensiones durante el año anterior.

«Esto es grave porque no nos permite tener claridad del uso y efectividad de los recursos que el Gobierno solicita en cada presupuesto por lo que nuestras decisiones en este tema pueden estar sustentadas sobre bases falsas. No me atrevo a calificar de irregular que miles de millones aparecen como no pagados, pero sin duda esta situación merece una explicación completa y exhaustiva por parte del Gobierno», indicó Clarke.

Según información de la Contraloría General de la República (CGR), se detectó un fenómeno absolutamente inusual al encontrar una diferencia de 17% entre lo que debería pagar y lo que realmente se pagó en salarios y pensiones, lo cual representa cerca de un 4% del Producto Interno Bruto, es decir aproximadamente 1,3 billones de colones.

 

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. No serán los GOCES entre choriceros y el desgobierno arista de de Zapote los que están creciendo? Sí,hagamos numeros: todos los nombramientos de LGSR en lo que va de su mandato, han sido casi todos de pericos amigos y con efectos desastrosos para el país. Tanto es asi que,en las redes sociales y en corrillos,lo que se
    dice es que se percibe un aumento
    de los chorizos,las coimas,las comisiones,los favores entre compadres de partido y su clase empresario política. No en vano el ciudadano abogado don Juan Diego Castro
    está denunciando el escándalo de los pagos multimillonarios que reciben por su silencio cómplice algunas conocidas chachalacas de la radio, la TV y medios impresos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias