viernes 22, septiembre 2023
spot_img

Solís sintió la reunión con el papa como un encuentro «con un viejo amigo»

.- El papa Francisco (d) intercambia regalos con el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solis (c), y su esposa Mercedes Peñas (2-i), durante una audiencia privada en el Vaticano hoy, 27 de mayo de 2016. EFE/Alberto Pizzoli

Ciudad del Vaticano, 27 may (EFE).- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, confesó haber tenido «muchos puntos de vista en común» con el papa Francisco durante la reunión que ambos tuvieron hoy en el Vaticano, y agregó que se sintió como «un viejo amigo que no había visto desde hace muchos años».

Solis se expresó así ante los medios tras la reunión con Francisco, que duró unos 20 minutos, y después de entrevistarse también con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolín.

El mandatario salió del Vaticano muy satisfecho, al reconocer que se trató de una reunión «muy cálida».

«Me sentí muy cómodo con él y es una persona muy bien informada y tiene muchos puntos de vista en común. Fue como un viejo amigo que no había visto desde hace muchos años», matizó.

Asimismo bromeó al explicar que lo único de lo que no hablaron «fue de fútbol». Y agregó: «fue una relación muy cercana, pues existe una lengua común y un espíritu regional que nos abraza».

«Es una figura entrañable… Escribirá páginas muy hermosas en nuestro continente», añadió Solis sobre el pontífice argentino.

Solis dijo que durante la reunión hablaron de temas de interés común referidos a la protección del medioambiente, la lucha contra la pobreza, o el fenómeno migratorio «no sólo en Costa Rica sino en el resto del mundo», según sus palabras.

«Su Santidad continua personal y espiritualmente comprometido con este tema y concordamos en que el tema es la humanidad porque existe un sufrimiento muy grande entre esta gente que está sometida a la violencia estructural, a la violencia armada, a la pobreza y a la exclusión y que huyen de estas condiciones viajando a otros destinos», afirmó Solis sobre los inmigrantes y refugiados.

Ambos, explicó Solis, «subrayamos las dificultades de la comunidad internacional sobre este asunto (inmigración) y la necesidad de resolverlo de manera multilateral (…) y la necesidad de buscar soluciones universales porque es un problema universal y requiere una respuesta universal». EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias