lunes 5, junio 2023
spot_img

Respeto a la soberanía es común a Rusia y América Latina dice embajador en México

Ciudad de México, 30 may (Sputnik).- El respeto a la soberanía y la autodeterminación son temas comunes de Rusia y América Latina en un mundo policéntrico, dijo el embajador de Moscú en México, Eduard Malayan.

Rusia tiene muy claro que América Latina no puede convertirse en un campo de competencias ante la cercanía de Estados Unidos, aseguró el diplomático en una entrevista publicada este lunes por el diario mexicano La Jornada.

«Entendemos que los países de América Latina tienen sus propios intereses que defender; somos realistas, tenemos muy claro que la región no puede convertirse en un campo de competencias», advirtió el diplomático a la periodista Blanche Petrich.

Al mismo tiempo «tenemos muchas cosas en común con las naciones latinoamericanas, especialmente con los principios básicos del derecho internacional, la soberanía, la autodeterminación», según Malayan.

Sin embargo, Rusia no se quedará con los brazos cruzados ante el creciente clima de hostilidad de estados occidentales, dijo el diplomático: «no existe una nación, por poderosa que sea, que pueda mandar en el mundo», resaltó el diplomático.

En los últimos años han ocurrido cambios muy importantes en el mundo, subrayó, agregando que «Rusia se ha puesto de pie nuevamente, tomando el papel que le corresponde en la arena mundial; y no hay que olvidarse de China, India, Sudáfrica y América Latina; es decir, el mundo es hoy policéntrico y esto lo ha confirmado la diplomacia mexicana».

El mundo unipolar centrado en Washington no es posible, resaltó, pues, «quien piense que un Estado, solo por su poder o su cara bonita, puede mandar en el mundo, tiene un concepto obsoleto, desgraciadamente hay quienes olvidan que ya es multipolar».

En estos temas Rusia cuenta con «un apoyo muy activo de los estados de América Latina, sobre todo ahora que algunos atraviesan circunstancias muy particulares, como lo que sucede en Brasil o Venezuela, o el resultado de las elecciones en Argentina», detalló.

En la región latinoamericana y caribeña «lo que a nosotros más nos interesa es que todo está ocurriendo en el marco de la ley, sin una intervención extranjera», puntualizó.

TERRORISMO Y SIRIA

El embajador ruso explica que la primera preocupación lógica de Moscú es su seguridad: «desgraciadamente hay interpretaciones muy diversas (…), como lo hemos demostrado en Siria, consideramos que ésta no puede ser una tarea individual, debe ser compartida».

Considera que la OTAN, principalmente EEUU, responde que Rusia lleva una política exterior agresiva: «esto es un mito», rechazó.

Malayan asegura que la diplomacia moscovita ha insistido en la necesidad de dialogar acerca de la cooperación en materia de seguridad global: «esta idea de la seguridad compartida fue el principio establecido desde un primer momento en el acuerdo base de Rusia y la OTAN, suscrito en 1997», recuerda.

Sin Rusia no se puede resolver ninguna de las amenazas a la seguridad global, señaló el embajador citando el ejemplo de Siria.

«Nadie puede vencer al terrorismo por sí mismo, todos los esfuerzos deben sumarse, ningún país, por poderoso que sea, puede mandar en el mundo», subrayó.

El grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico), proscrito en Rusia y muchos otros países, «no amenaza sólo a Siria o a los países de Medio Oriente, sino que es una amenaza contra nosotros», subrayó el embajador, en clara referencia a la población musulmana de Rusia.

«No queremos que en Siria se repita lo que pasó en Irak o en Libia, que cuando se derrumbó el poder –fuera malo o bueno, de momento no hablamos de ello– el resultado fue el vacío de autoridad, la destrucción de las instituciones, es lo que queremos evitar en Siria», sostuvo.

Desde la perspectiva occidental «el objetivo era el derrocamiento de Assad en Damasco; por eso, el criterio fue tolerar a los terroristas si éstos le hacían daño a su régimen».

Rusia ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU la definición de las organizaciones terroristas de Siria, «y ahora juntos, EEUU incluido, se busca una solución pacífica, al margen del destino de Assa; eso lo definirá el pueblo Sirio, no nosotros», afirmó.

La ONU tiene bajo su responsabilidad «definir un mapa de ruta para la solución pacífica, con garantías para elecciones legítimas y un orden político interior», puntualizó.  (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias