sábado 10, junio 2023
spot_img

Analizan en Panamá pasos para aplicar acuerdo facilitación comercial de OMC

Panamá, 31 may (EFE).- Funcionarios de los ministerios de Economía, Comercio Exterior y de las administraciones aduaneras de América Central analizan los próximos pasos para la implementación del acuerdo de facilitación comercial de la Organización Mundial Comercio (OMC), en un taller que inició hoy en Ciudad de Panamá.

El taller sobre el Acuerdo de Bali es organizado por el Proyecto Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y a la Implementación del Acuerdo de Asociación (Praiaa) de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

La actividad, que se extenderá hasta el jueves próximo, tiene como objetivo dar a conocer los compromisos contenidos en el acuerdo de facilitación comercial de la OMC, y el trato especial y diferenciado a que tienen derecho los países en desarrollo y menos adelantados, informaron los organizadores del encuentro.

Se analizarán además las acciones necesarias para implementar dicho acuerdo, así como la identificación de necesidades en materia de capacitación específica y asistencia técnica.

El Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana (Comieco) le ha dado importancia a la divulgación y cumplimiento de los compromisos de este acuerdo.

Los asistentes participan en charlas con especialistas invitados, así como en grupos de trabajo.

El Praiaa tiene como propósito fundamental apoyar el proceso de integración económica centroamericana, la facilitación del comercio y la implementación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (UE).

El taller se realiza en coordinación con la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá (ANA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Oficina Regional para el Fortalecimiento de Capacidades para las Américas y el Caribe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la OMC.

El acuerdo de facilitación comercial fue cerrado en Bali en diciembre de 2013 y es el primer protocolo de índole global que se alcanza en el seno de la OMC.

Ese acuerdo establece decenas de medidas para facilitar el flujo de bienes en las aduanas, reducir la burocracia y con ello multiplicar los intercambios comerciales entre países.

El objetivo es ayudar a las pequeñas empresas a explotar sus oportunidades de exportación y a facilitar la participación de los países en desarrollo en el comercio internacional.

El acuerdo de facilitación comercial, que se empezó a negociar en julio de 2004, entrará en vigor una vez que dos tercios de los miembros de la OMC hayan completado sus procesos de ratificación a nivel nacional, según la información oficial. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias