La Paz, 2 jun (Sputnik).- Los productores de coca de Bolivia deben cuidar su organización social, porque sus logros son fruto de la lucha de la gente organizada, dijo este jueves el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, en la comunidad campesina Lauca Ñ, en centro del territorio boliviano.
«Recuerden siempre en momentos de flaqueza todo lo que han logrado avanzar y cuídenlo, porque no ha caído de los cielos, ha caído del esfuerzo de la gente; cuiden la organización social, los derechos que han ganado y cuiden porque pueden multiplicar esto varias veces», dijo el exmandatario (2005-2010) durante un encuentro con dirigentes cocaleros bolivianos transmitido por la estatal Bolivia TV.
En el encuentro participaron el presidente Evo Morales, el canciller David Choquehuanca, el embajador de Uruguay ante Bolivia, Carlos Flanagan, y dirigentes sindicales de las seis federaciones cocaleras del Chapare, la región tropical del departamento de Cochabamba que concentra las plantaciones de este vegetal, materia prima de la cocaína.
La población de Lauca Ñ fue considerada en las décadas de 1990 y 2000 como el cuartel general del entonces líder de los cocaleros Morales, desde donde impulsó la resistencia a las políticas de erradicación de coca impulsadas por la embajada de Estados Unidos.
«En estos momentos lo que más respira Bolivia es estabilidad, la estabilidad de su pueblo, de su sociedad, de su economía, cuando la crisis golpea por todas partes», señaló el exmandatario.
Bolivia, agregó, está solucionando los problemas básicos de la sociedad y está ganando el «partido» que parecía perdido para otras fuerzas de izquierda en América Latina.
«Han logrado la estabilidad económica y con ello se dan el derecho a soñar y pelear por un mundo mejor», dijo Mujica.
El dirigente uruguayo ponderó las luchas sociales de este país sudamericano, asediado por golpes militares y por la exclusión de sus mayorías indígenas durante buena parte de su historia republicana.
«Hemos aprendido en este pueblo lo que es el valor de la organización social, porque lo que han creado, queridos cocaleros, es la esperanza de un pueblo que se le miraba históricamente como una especie de cenicienta de América», apuntó el político.
El exmandatario uruguayo participará este viernes en el conversatorio «La crisis del sistema capitalista, la defensa de los derechos de la Madre Tierra y el nuevo contexto económico internacional», que se realizará en el auditorio de la Universidad Católica Boliviana, en Cochabamba. (Sputnik)