Montevideo, 3 jun (Sputnik). – Las autoridades uruguayas han atendido 126 casos de trata con fines de explotación sexual entre enero y abril de este año, informó el viernes la directora de la División Violencia del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Karina Ruiz.
De esos casos, 70 mujeres habían solicitado atención el año pasado mientras las 56 restantes llegaron por primera vez al servicio de atención de Inmujeres, que cuenta con una línea telefónica gratuita para recibir denuncias, explicó Ruiz en un comunicado en el sitio web de la presidencia.
La División de Violencia cuenta un sistema de respuesta específico, conformado por un equipo de asistencia psicológica, social y legal para las mujeres que sufren o han sufrido estos delitos.
Ruiz añadió que en 2015 se atendieron 99 nuevos casos, mientras el total fue de más de 200, la mayoría mujeres extranjeras.
Los gobiernos de Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay y Venezuela elaboraron en 2012 una Guía Mercosur de Atención a Mujeres en Situación de Trata con Fines de Explotación Sexual que contiene una definición precisa del alcance de estos delitos, a menudo con componentes transnacionales.
Según esa guía, la trata es «la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación».
Entre las medidas que se aplican para asistir a las víctimas se encuentran la atención de salud, psicosocial y jurídica, la protección en alojamientos temporarios seguros en una casa de breve estadía, el retorno asistido y la repatriación y la integración social y laboral.
La articulación regional para combatir este delito y asistir a las víctimas se profundizará la semana próxima en Montevideo, durante la VIII Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del Mercosur que se llevará a cabo los días 8 y 9 de junio. (Sputnik)