San José, 2 Jun (ElPaís.cr).- En las últimas dos sesiones legislativas de esta semana los diputados aprobaron en su trámite de segundo debate dos convenios internacionales, uno con la República de Paraguay y otro con México.
En relación con México, es un convenio que tiene como objetivo continuar con la promoción y fortalecimiento de la cooperación para el desarrollo entre los dos países, a través de la elaboración de Programas de Cooperación Bienales en todos los ámbitos de la cooperación.
El Convenio establece que la Comisión Mixta de Cooperación será el mecanismo de coordinación y seguimiento de los proyectos y actividades de cooperación, la cual estará presidida, por parte de Costa Rica, por la Dirección de Cooperación Internacional (DCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y por parte de México, por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La Comisión tendrá reuniones cada dos años para debatir avances con temas como medio ambiente y cambio climático; fomento de la micro y pequeña empresa; desarrollo agropecuario; ciencia y tecnología; salud; desarrollo social y gestión Pública.
La diputada del Movimiento Libertario, Natalia Díaz Quintana comentó que con este convenio se evita el cobro doble del impuesto sobre la renta. En su criterio este tipo de iniciativas ayudar a generar una mayor inversión extranjera.
«Realmente el objetivo principal es para poder captar una mayor inversión extranjera de forma directa en Costa Rica, ya que como el nombre del convenio lo dice, lo que se busca es impedir que se cobre de forma doble el impuesto de venta en nuestro país», comentó Díaz Quintana.
Cabe mencionar que las Partes financiarán las actividades de cooperación en el marco del presente Convenio, de conformidad con su disponibilidad presupuestal y lo dispuesto en su legislación nacional.
Ahora bien, con respecto al convenio con Paraguay sobre el traslado de personadas condenadas, las partes se comprometen, a brindarse la colaboración más amplia en materia de ejecución de sentencias respecto de personas condenadas a penas privativas de libertad, en régimen de libertad condicional, de condena de ejecución condicional o de otras formas de supervisión sin detención, así como de menores bajo tratamiento especial.
La asistencia comprende la notificación de citaciones y resoluciones judiciales; el interrogatorio de imputados o indiciados de un delito, testigos, o expertos, la obtención de pruebas; el traslado de personas detenidas con fines probatorios con su debida autorización; la ejecución de peritaje, decomiso, incautaciones, secuestros, inmovilización de bienes, embargos, identificar o detectar el producto de los bienes o los instrumentos de la comisión de un delito.
El ex Jefe de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marco Vinicio Redondo Quirós señaló que estos proyectos son parte de una serie de acuerdos concretados durante este año; según dijo, el Congreso ha avanzado mucho en la forma de alcanzar acuerdos sobre diferentes temas.