sábado 3, junio 2023
spot_img

EE.UU. autoriza actividades de El Siglo y La Estrella de Panamá hasta 2017

Washington, 3 jun (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy la autorización de las transacciones y actividades necesarias para la operación, hasta el 6 de enero de 2017, de los diarios panameños La Estrella y El Siglo, afectados por las sanciones aplicadas al Grupo Waked, acusado de supuesto blanqueo de dinero.

En una decisión aprobada hoy, el director en funciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, John Smith, extiende así la autorización de las transacciones necesarias para la operación de ambos diarios, que el pasado 5 de mayo había fijado hasta el 6 de julio próximo.

Quedó exceptuado de esta autorización el desbloqueo de cualquier propiedad congelada en virtud de la entrada del Grupo Waked en la llamada «Lista Clinton» de compañías sancionadas por su vinculación con actividades de blanqueo de dinero procedente de la droga.

También se mantiene la prohibición de realizar transacciones con las más de 60 compañías restantes del Grupo Waked Internacional (WISA) sancionadas por el Departamento del Tesoro el pasado 5 de mayo por actividades de supuesto blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico.

Horas antes, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció hoy la retirada de la empresa Mawa Enterprises, del mismo grupo empresarial panameño, de su llamada «Lista Clinton», lo que permitirá a los ciudadanos y compañías estadounidenses volver a hacer negocios con ella.

Mawa es una empresa dedicada a la importación y exportación con sede en la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande de América, situada en la costa del Caribe panameño.

Esta semana, el Departamento del Tesoro también anunció una medida de excepción para que otras compañías del Grupo Waked incluidas en un principio en la lista, los comercios Félix B. Maduro, la Importadora Maduro y Maduro Internacional, puedan efectuar también transacciones necesarias para seguir operando.

En esa ocasión, la Oficina de Control de Activos Extranjeros dio cuenta de los esfuerzos del Gobierno de Panamá para desvincular a esas empresas de la familia Waked para que puedan mantener sus operaciones sin que se vean afectados sus empleados.

EE.UU. también ha permitido que sigan operando otras empresas del grupo por tiempo definido, como el banco Balboa Bank & Trust y su casa de valores Balboa Securities, en los que tiene acciones Nidal Waked y que han sido intervenidos por las autoridades panameñas.

El presidente de Waked International, Abdul Waked, y su sobrino Nidal Waked, supuestos cabecillas de una organización de lavado de dinero, fueron incluidos por EE.UU. junto a 68 de sus empresas en la llamada «Lista Clinton» el 5 de mayo.

Nidal Waked fue detenido ese mismo día en Colombia, requerido por una corte de Florida acusado de blanqueo de dinero del narcotráfico, mientras que Abdul, su tío, el fundador del grupo y patriarca de la familia, se ha desligado del caso.

El conglomerado de los Waked incluye desde centros comerciales, inmobiliarias y bancos, hasta medios de comunicación, tiendas libres de impuestos y negocios en la Zona Libre de Colón. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias