San José, 11 Jun (Elpaís.cr) –La selección de Costa Rica se despidió de la Copa América Centenario con un gran triunfo 2-3 sobre Colombia, con el que lavó su imagen y de paso dejó a los cafeteros sin el liderato del grupo A.
La «Sele» de antemano se sabía ya eliminada tras la victoria más temprano del local EE.UU. sobre Paraguay. Por eso este partido era una oportunidad de despedirse del certamen continental dejando una buena imagen.
Con mayoría de público colombiano en el imponente NRG Stadium de Houston se jugó este duelo clave para los cafeteros por la disputa del liderato del grupo A. Un empate les bastaba para mantenerlo, mientras una derrota los relegaba al segundo lugar.
El seleccionador argentino José Pekerman se guardó a 10 titulares: James, Cuadrado, Ospina, Bacca, Cardona… y dejó solamente al volante Sebastián Pérez.
Mientras la “Tricolor” tuvo desde el arranque el retorno a la titularidad del gigante Kendall Waston (Óscar Duarte, lesionado), quien contra EE.UU. cumplió una suspensión, además de los ingresos de José Salvatierra (Cristian Gamboa, lesionado), Randall Azofeifa (Joel Campbell) y Johan Venegas (Marco Ureña, lesionado).
El mediocampista del Herediano entró a reforzar la media cancha, como socio de Celso Borges en la recuperación y distribución de la pelota.
Pero el delantero Johan Venegas fue una de las figuras de la nacional. No solo participó en los goles costarricenses sino que, sobre todo en la inicial, llevó por la calle de la amargura a los flojos zagueros colombianos Yerry Mina y Felipe Aguilar.
Justamente, el punta abrió el marcador a los 2’ con un verdadero golazo, un derechazo desde la frontal, luego de un envío largo de Borges, que se metió en el ángulo izquierdo del arco defendido por el meta Robinson Zapata.
Pero los fantasmas de la nacional en defensa reaparecieron al 6’, cuando el lateral Frank Fabra cortó de la izquierda hacia el medio, entró al área sin oposición y tras un entrevero mandó a guardar el balón suelto para el 1-1.
Ese tanto a la “Tricolor” no la golpeó y poco a poco fue apareciendo su mejor versión sobre el césped en este torneo. Con presión bien arriba, tenencia con peligro y recuperación rápida ante una Colombia que ni por casualidad se acercaba al rendimiento que ha dado con sus titulares.
Al 9’ un cabezazo de Bryan Ruiz se fue alto del travesaño y al 12’ Bolaños buscó a Venegas y este en el área no pudo rematar de manera contundente.
Al 14’ Venegas probó con otro zapatazo desde la frontal que Zapata despejó con algunos problemas.
Una muestra del buen partido de la “Sele” era que los colombianos corrían detrás de la pelota y se acercaban poco y nada con riesgo por la meta de Patrick Pemberton.
Recién al 24’ sorprendió Dayro Moreno cobrando un tiro libre rápido y por abajo, que en el área Stefan Medina remató a manos de Pemberton.
La mejor de Colombia la desperdiciaba al 27’ Roger Martínez después de ganarle en el mano a mano a Acosta y definir al cuerpo de Pemberton, que por otra parte achicó muy bien.
Y al 34’ cayó el 1-2 con una acción de Venegas por la banda izquierda con caño incluido al central Felipe Aguilar, el centro y autogol de Fabra por el segundo poste. Noche agridulce para el jugador de Boca Juniors.
De nuevo Venegas se convertía en una pesadilla para la zaga colombiana al 41’, cuando se la robó en mediocampo a Aguilar, se sacó a Mina con un regate y la terminó con un disparo alto del travesaño.
Tras el descanso Pekerman mandó a la cancha a James y Edwin Cardona, ante la necesidad de al menos empatar para finalizar en el primer lugar de grupo para evitar, a priori, a Brasil, posible líder de la zona B.
En Costa Rica entró Bryan Oviedo y salió el lateral manudo José Salvatierra.
Los ticos mantenían su juego de presión, líneas buen juntas y toque a ras de piso para buscar el juego asociado con Borges, Bolaños, Venegas… tratando de profundizar.
Al 55’ un zurdazo de James desde un costado pegó en la lateral del arco en su primer aproximamiento, pero sin peligro en la meta de Pemberton.
Tres minutos después cayó el 1-3, en un golazo de Costa Rica tras un jugadón desde terreno propio y la combinación final de Bolaños con Oviedo y el centro del lateral del Everton con la derecha para que Borges rematara de primera en el área para vencer a Zapata.
La nacional controlaba el partido y otra vez Colombia por momentos corría detrás de la pelota y no generaba situaciones en el arco tico. Estaba muy firme la zaga costarricense.
Pero en los últimos 20 minutos los colombianos, que ya tenían a Cuadrado en cancha, apretaron y fueron con todo a meterse de vuelta en el cotejo.
Al 71’ con un derechazo de James a manos de Pemberton y, al 72’, en uno de los pocos despistes de Costa Rica, Cardona encontró a Cuadrado abierto sin marca por derecha, el de la Juventus metió el pase al medio y Marlos Moreno fusiló a Pemberton para el 2-3.
La “Tricolor” al 75’ lo pudo liquidar cuando Bolaños centró desde la derecha y Venegas se lo perdió en el área con un cabezazo ancho del palo derecho de Zapata.
Los últimos minutos fueron bien manejados por los costarricenses, que defendieron con todos sus hombres cerca de su arco y no dejaron a su rival tener ocasiones claras para lograr el empate que los llevara al primer puesto del grupo A, que quedó en manos de EE.UU. por diferencia de gol.
Con cuatro puntos, dos menos que los estadounidenses y los colombianos, la «Sele» terminó su participación en la primera fase de esta edición especial de la Copa América.
Alineaciones:
Colombia: Robinson Zapata; Stefan Medina (J. Cuadrado al 65’), Yerry Mina, Felipe Aguilar, Frank Fabra; Carlos Sánchez, Guillermo Celis, Sebastián Pérez (J. Rodríguez al 46’); Marlos Moreno, Dayro Moreno (E. Cardona al 46’) y Roger Martínez. Seleccionador: José Pekerman.
Costa Rica: Patrick Pemberton; Johnny Acosta, Kendall Waston, Francisco Calvo, José Salvatierra (B. Oviedo al 46’), Ronald Matarrita; Randall Azofeifa, Celso Borges (Y. Tejeda al 77’), Bryan Ruiz (J. Campbell al 78’), Christian Bolaños; y Johan Venegas. Seleccionador: Óscar Ramírez.
Goles: 0-1 de Johan Venegas al 2’, 1-1 de Frank Fabra al 6’, 1-2 de Frank Fabra (autogol) al 34’, 1-3 de Celso Borges al 58’ y 2-3 de Marlos Moreno al 72’.
Árbitro: José Argote (Venezuela).
Estadio: NRG Stadium de Houston (Texas).
2 Comments
david
costa rica vs suplentes
R. C. B.
Costa Rica necesita un entrenador. . . ¡urgentemente!