Ciudad de México, 22 jun (Sputnik). – El suministro de alimentos ha sido interrumpido en 1.800 tiendas del estado de Oaxaca, en el sur de México, por las protestas y bloqueos de carreteras que han afectado a 1,5 millones de personas, informó este miércoles el secretario de Desarrollo Social del Gobierno federal, Antonio Meade.
Las protestas de maestros que se oponen a la implementación de una reforma educativa, aprobada por el Congreso en 2013, han afectado a 22 de los 30 centros de abasto establecidos en Oaxaca por la empresa estatal de distribución de alimentos, Diconsa, que es la red de abasto social más grande de México, dijo el responsable de gabinete social del presidente Enrique Peña.
Esos centros de abasto suministran productos a 1.800 tiendas, pero «no han recibido suministros en los pasados 10 días», señaló el funcionario federal, debido a las protestas que el domingo desencadenaron disturbios y choques entre manifestantes y policías saldados con diez muertos y un centenar de heridos en una carretera, en el poblado de Nochixtlán.
Ante la inédita perturbación de la red federal de abastecimiento de alimentos, Meade dijo que para el Gobierno es importante «salvaguardar que cualquier tipo de inconformidad no se haga a costa de quienes dependen de estos servicios».
La prolongada perturbación –que el domingo derivó en disturbios saldados con diez muertos civiles y un centenar de heridos entre inconformes y policías– ha provocado que «el servicio de distribución de la canasta alimentaria hoy se encuentre afectada en perjuicio de comunidades oaxaqueñas», indicó el responsable federal de Desarrollo Social.
EMERGENCIA ALIMENTARIA
El desabasto de alimentos ha afectado a cientos de miles de personas que no han podido surtirse de productos básicos que reparte la red estatal, sobre todo de maíz, arroz, harina de maíz, azúcar y frijol, productos de primera necesidad, ofrecidos a precio preferencial a familias de escasos recursos.
El funcionario dijo que otra empresa estatal que se encarga de distribuir leche a familias en condiciones de pobreza, Liconsa, restableció el suministro de productos lácteos en la ciudad de Oaxaca y el Valle Central oaxaqueño.
El gobierno del presidente Enrique Peña –puntualizó Meade–, «exhorta a que no se interrumpa la distribución de servicios básicos», en Oaxaca, un extenso estado montañoso, con costas al Pacífico, que tiene uno de los índices más altos de pobreza con un territorio de 91.000 kilómetros cuadrados, similar al tamaño de Portugal.
La empresa estatal Diconsa atiende a unas 26.000 tiendas en todo el país latinoamericano y para cumplir con su objetivo cuenta con más de 300 almacenes rurales y centrales.
La red alimentaria es una empresa de participación estatal mayoritaria que pertenece al sector de Desarrollo Social, creada con el propósito de «contribuir a la superación de la pobreza alimentaria, mediante el abasto de productos básicos y complementarios a localidades rurales de alta y muy alta marginación, con base en la organización y la participación comunitaria».
Una de sus principales funciones de la red estatal que ha colapsado por las decenas de bloqueos de carreteras, es negociar la adquisición de los principales productos de la dieta básica que los mexicanos consumen en zonas rurales, como las de las comunidades indígenas de Oaxaca, para ofrecerles productos básicos, abarrotes y mercancías en general. (Sputnik)