miércoles 22, enero 2025
spot_img

Paso de animal grande

Con motivo de las noticias del 22 de Junio de este año, en que nos enteramos de las acciones del gobierno de Nicaragua contra empresas costarricenses (pues no es solamente contra la Cooperativa Dos Pinos), y de las declaraciones del dictadorzuelo de opereta que tienen como presidente en el mejor estilo moderno, recordé algunas noticias aparecidas el 27 de Abril pasado, relacionadas con las compras de armamento a Rusia. Y cito algunos párrafos de un periódico español al respecto.

Cuando en julio de 2014 el presidente ruso, Vladimir Putin, aterrizó en Nicaragua, Daniel Ortega, mandatario del país, lo recibió con un discurso de paz. “Estamos comprometidos en la lucha por la paz, contra la pobreza, el bienestar de nuestros pueblos y la lucha contra el narcotráfico”, dijo en esa ocasión Ortega, quien calificó como “un rayo, un relámpago” la presencia de Putin en Managua. En aquella ocasión el autollamado Comandante Presidente aseguró que compartía con Moscú “una agenda muy amplia”, que incluía algo más que buenas intenciones por la paz.

Posteriormente, el Ejército de Nicaragua justificó a través de su vocero, el coronel Manuel Guevara Rocha, la compra de los tanques dentro de un “plan de modernización de equipos que han dado su vida útil”. La agencia de información rusa RIA Novosti aseguró que Rusia ya suministró a Nicaragua 12 sistemas de defensa antiaérea ZU-23-2, dos helicópteros Mi-17V-5, así como “un lote” de vehículos blindados. Los encargos de Nicaragua a Rusia incluyen cuatro lanchas patrulleras, a un costo aproximado de 45 millones de dólares, “y está en marcha un contrato de suministro de dos lanchas coheteras”, según un portavoz del Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas, citado por la agencia rusa.

Hasta ahora el Gobierno de Ortega había informado de la firma de convenios de cooperación con Rusia para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y para mejorar la capacidad del Ejército nicaragüense en la respuesta a los desastres naturales.

Sin embargo, analistas y expertos en seguridad nicaragüenses se preguntan para qué Ortega quiere tanto armamento ruso en un país con un raquítico presupuesto público —de apenas 2.300 millones de dólares— y serias deficiencias en salud y educación.

Por otro lado, el Tribunal Electoral de Nicaragua acabó con meses de incertidumbre, al convocar oficialmente a las elecciones generales que se celebrarán a inicios de noviembre y en las que el actual presidente Daniel Ortega espera ser reelegido para un tercer mandato consecutivo. Es decir, la pantomima de unas elecciones amañadas, como las anteriores, para hacer permanecer al dictadorzuelo con justificaciones que hagan aparecer su permanencia con visos de legitimidad.

Sería la séptima candidatura presidencial de Ortega, quien ya había sido presidente del país de 1984 a 1990, regresó al poder tras el triunfo electoral de 2006 y fue reelegido en 2011 en unos comicios empañados por denuncias de fraude electoral e informes de opacidad de parte de organizaciones de observación internacional como la misión de la Unión Europea.

El FSLN pasó de ser un movimiento guerrillero que derrocó la dictadura somocista a un partido de izquierda, que disputó el poder en Nicaragua al convertirse en la principal organización opositora, tras la derrota electoral de 1990, cuando Ortega perdió el poder frente a Violeta Chamorro. Para analistas en Managua, sin embargo, el Frente es ahora una organización familiar, controlada por Ortega y su esposa Murillo, de la que ya salieron las más importantes figuras de la revolución sandinista.

Detrás de todo ello se encuentra un plan bastante claro. Fortalecer militarmente al país a costa de la miseria de su pueblo, y asegurarse en el poder para llevarlo a cabo. Y como parte de dicho plan, se encuentra la animadversión hacia Costa Rica, que además es histórica, de manera que justifique en el futuro acciones más graves que la simple guerra económica que empieza por declarar Ortega a nuestro país.

Quizá parezca exagerada esta aseveración, y que estas acciones son solamente parte de lo que siempre ha hecho cuando se avecinan las elecciones: exacerbar el nacionalismo nicaragüense en la plebe, a costa de su vecino, que por cierto no ha hecho más que ayudar a su pueblo aceptando la desproporcionada migración de nicaragüenses a nuestro país, desesperados por la miseria del propio, y brindándoles no solamente trabajo, sino atención médica, educación y hasta facilidades de vivienda. Y ellos sin mencionar las enormes cantidades de dinero que estos inmigrantes envían a sus familias en Nicaragua, que no podría vivir allí sin esta ayuda.

Y me pregunto ahora, ¿qué piensan los organismos internacionales y otros países con los cuales tenía Nicaragua deudas astronómicas que han ido condonando poco a poco o renegociando en términos más blandos, basados en la excusa de la miseria nacional, cuando ven estas compran muchas veces millonarias de armamentos injustificables?

Hay que reconocer que las condiciones de vida de la población ha cambiado levemente debido a las transformaciones políticas y económicas ocurridas en los últimos ocho años, la pobreza en Nicaragua se ha transformado en pequeños volúmenes, composición y distribución especial, lo cual ha cambiado el mapa de la pobreza del país. Pero nada más.

La pobreza, para quienes la sufren, se presenta en un paquete difícilmente sintetizable de privaciones materiales, sociales y culturales. La pobreza es una condición que degrada a quien la padece, hierre la autoestima y el espíritu de lucha. La pobreza también es una expresión política, en tanto se asocia a la falta de poder que tiene particularmente los grupos con carencias materiales.

La pobreza afecta por igual a diferentes regiones del país, las familias no pobres representan la mitad de la población. El resto de los hogares a nivel nacional viven condiciones de pobreza o extrema pobreza al no satisfacer sus necesidades básicas, entre las más frecuentes es la dependencia económica (dependiente y baja educación o analfabetismo), otras que viven en condiciones inadecuadas de alojamiento (hacinamiento) con 4 o más personas por cuarto en una vivienda y la falta de agua potable, servicios higiénicos, alcantarilla y energía eléctrica, muchas de las familias nicaragüense sobreviven de las remesas familiares del exterior.

En pocas palabras, persiste y se mantiene intencionadamente el caldo de cultivo indispensable para soliviantar las masas en contra de un enemigo imaginario (nosotros), y así justificar agresiones económicas, en un comienzo (porque las políticas ya las ganamos cuando la invasión del territorio nacional, con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia), y posteriormente una posible agresión militar contra un país sin ejército ni armamentos para hacerle frente.

Son, en consecuencia, pasos de animal grande. Y contra los animales no funciona el razonamiento ni la diplomacia. Por ello considero que se hace indispensable tomar estas escaramuzas económicas y comerciales como las primeras señales de que en el futuro, cuando tengan el armamento completo, se aventuren a una incursión cobarde contra un país desarmado. Y el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca ha demostrado ya varias veces que no funciona, por lo tanto no se puede pensar en él. Y recuerden por las experiencias de las guerras de los últimos decenios en diversas partes del mundo, que ni la ley ni el derecho internacional importan cuando están de por medio actitudes como las de Ortega y su esposa (que cogobierna con él, aunque no haya sido elegida para nada).

(*) Alfonso Palacios Echeverría

Noticias de Interés

2 COMENTARIOS

  1. Siempre lo he dicho, Ortega es una VERGÜENZA para los políticos de izquierda… Y al sandinismo le pasó las mismas que al PLN acá…

    Lo triste es que esas actitudes bravuconas de Ortega son caldo de cultivo para que gentuza como el tal movimiento Costa Rica «libre» (los fascistas criollos) llame a las armas…

  2. Don Alfonso, excelente articulo, muy aterrizado. Ademas, considero que el pais no puede dar cobertura en salud, educacion, vivienda y empleo a una tasa tan alta de migrantes. Muchos vienen con problemas serios de salud que aqui debemos atender en la CCSS, generalmente, su escolaridad es baja o ninguna, su tasa de reproduccion es alta porque eso les da derechos. La variable migratoria debe tomarse mas en cuenta en las diferentes areas del pais, con mayor objetividad.
    Son pasos de animal grande y nunca se debe despreciar al enemigo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias