Schulz cuenta con pronto inicio de negociaciones para salida de R.Unido de UE
Berlín, 24 jun (EFE).- El presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, cuenta con un pronto inicio de las negociaciones para la salida de Reino Unido de la UE después del referéndum en el que esta opción ha sido la más votada, resultado que, agregó, respeta.
Una «situación de incertidumbre durante años» no es del interés de ninguna de las dos partes, afirmó Schulz en declaraciones al programa matinal de la televisión pública ZDF.
La UE negociará ahora «seriamente» con el Reino Unido, que en un futuro será tratado como «tercer país», recordó.
«Respetamos este resultado. Pero el Reino Unido ha decidido irse», subrayó.
El presidente del PE considera que el primer ministro británico, David Cameron, tiene parte de culpa en la derrota de los partidarios de permanecer en la UE y agregó que el jefe del Gobierno británico asume «una gran responsabilidad».
A la pregunta de si la decisión del «brexit» realmente será aplicada, Schulz indicó que «no se puede consultar al pueblo y después decir que el resultado no me interesa».
Al mismo tiempo, se mostró convencido de que el «brexit» no tendrá como consecuencia la salida de otros países de la UE.
«No habrá una reacción en cadena», aseguró Schulz, y agregó: «No creo que otros países se sientan alentados a emprender este peligroso camino».
Está previsto que este martes el PE celebre una sesión extraordinaria. EFE
Schulz lamenta el «brexit» pero afirma que «no es una crisis para la UE»
Bruselas, 24 jun (EFE).- El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, afirmó hoy que «lamenta mucho» el resultado del referendo británico, pero aseguró que estaban preparados también para una victoria del «brexit» (salida del Reino Unido de la UE) y garantizó que esto «no es una crisis de la Unión Europea».
«Es un día dramático y triste, nos hemos preparado para las dos diferentes opciones, quedarse o salir, pero nos hemos preparado con cuidado también, para que el Reino Unido salga», aseguró Schulz en declaraciones a los medios.
Schulz dijo también que el proceso para la salida de del Reino Unido de la Unión Europea (UE) tiene que ser iniciado «inmediatamente».
«El artículo 50 tiene que ser activado inmediatamente y luego tendremos que negociar sobre el procedimiento de cómo salir. Después de salir de la UE, Reino Unido será un tercer país en relación con el mayor mercado único del mundo. No puedo ver cómo esto es en ventaja para el Reino Unido», apuntó.
El socialista alemán mencionó también el impacto negativo que la decisión está teniendo en los mercados, con la caída de la libra, que recalcó que se encuentra «en su nivel más bajo en 25 años».
«No es un día que dé animos, especialmente para Reino Unido», aseguró.
También apuntó que cree que ahora hay muchos «debates» por resolver dentro del país, tras escuchar las primeras voces en Escocia diciendo que su futuro está dentro de la UE y lamentó el «sentimiento» que deben tener los jóvenes de entre 18 y 25 años, que han respaldado por amplia mayoría la opción proeuropea.
Respecto a la respuesta comunitaria ahora, aseguró que estaban preparados tanto para la victoria del «remain» (permanencia) como la del «brexit», al mismo tiempo que mostró su «profunda decepción» y aseguró que «es un día triste para todos, tanto para la Unión Europea como los británicos».
Dijo que tanto los países de la eurozona y los que no forman parte de la moneda única «deben luchar ahora juntos» contra una serie de retos comunes, como la evasión fiscal, el desempleo o en la gestión de la crisis migratoria.
Schulz se mostró también seguro de que en otros países europeos habrá «algunos» que tratarán de emular el referendo británico, pero mostró su confianza en que los ciudadanos no abracen esta opción, a la vista de las consecuencias que prevé que tendrá el «brexit», especialmente económicas.
«Reino Unido ha cortado con el mayor mercado único del mundo, y no creo que la gente piense que esta es la mejor manera de irse», apuntó.
Al mismo tiempo, recalcó que es necesario que «algunos mensajes que conlleva el voto» sean tomados «en serio». EFE
Schäuble lamenta el «brexit» y dice que Europa debe permanecer ahora unida
Berlín, 24 jun (EFE).- El titular de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, lamentó hoy el resultado del referéndum británico en el que el Reino Unido ha votado a favor de abandonar la Unión Europea y se mostró convencido de que Europa debe permanecer ahora unida y mirar hacia adelante.
«Respetamos el resultado del referéndum británico. Habría deseado que el resultado hubiera sido otro», declaró el ministro, quien agregó: «Europa permanecerá ahora unida. Juntos tenemos que sacar lo mejor de la decisión de nuestros amigos británicos».
Según Schäuble, ahora es necesario mirar hacia delante y manejar esta situación, para lo cual está en contacto estrecho con sus homólogos del G7 -el grupo de los siete países más industrializados del mundo- dijo.
El procedimiento para una salida de la Unión Europea está regulado de manera clara y será aplicado.
«Eso crea confianza», agregó. EFE
Orbán: Los británicos han buscado resistir a la presión migratoria
Budapest, 24 jun (EFE).- El primer ministro de Hungría, el conservador Viktor Orbán, dijo hoy que con el referendo en el que se ha decidido la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), los británicos «han buscado una respuesta a la presión migratoria».
«El asunto decisivo fue el de la migración. Los británicos buscaron la respuesta de cómo resistir», analizó el jefe del Gobierno húngaro en declaraciones a la emisora Kossuth.
Orbán dijo que «hay que respetar la decisión» de los británicos de abandonar la Unión Europea ya que «es un derecho de todas las naciones de decidir sobre su destino».
«Bruselas debe escuchar la voz de la gente», aseguró Orbán, agregando que Budapest cree «en una UE fuerte, capaz de dar respuestas que la hacen más fuerte, como por ejemplo en relación con la migración».
Hungría cree en la UE, por eso es miembro, explicó Orbán, pero opinó que «Bruselas no ha dado esa respuesta».
Orbán adelantó que los jefes de Gobierno de la UE consultarán hoy sobre el resultado del referendo y que en la cumbre europea del próximo martes también se tratará el mismo tema.
El Reino Unido ha optado por abandonar la Unión Europea al haber superado el 50 % de los votos el bando defensor del «brexit» (salida del bloque comunitario) en el referéndum celebrado ayer. EFE
Exteriores austriaco califica de ‘terremoto político’ el triunfo del Brexit
Viena, 24 jun (Sputnik). – El ministro austriaco de Exteriores, Sebantian Kurz, cuestionó la elección que hicieron los británicos a favor de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
«El Brexit es un terremoto político para Europa. Europa urge cambios inmediatos para ser más que la UE menos Gran Bretaña», tuiteó Kurz.
El jueves los británicos acudieron a las urnas para decidir si el país debería abandonar la UE.
Según el resultado oficial, más de 17,4 millones de ciudadanos (51,9%) votaron por la salida del Reino Unido del bloque comunitario. (Sputnik)