México, 29 jun (EFE).- La pintora española Ima Montoya inauguró hoy la muestra «El Quijote, la locura de vivir», que busca reinterpretar la obra cumbre de Miguel de Cervantes (1547-1616), acercándola a la vida cotidiana de la gente en el siglo XXI.
Montoya (Erandio, España, 1963) declaró en entrevista a Efe que la idea original nació del 400 aniversario de la muerte de Cervantes, a quien releyó y pudo comprender desde otra perspectiva.
«El Quijote sigue vigente después de 400 años porque es un buen libro» que «trata temas universales», expuso la artista, y añadió: «Quijote no es una persona de 1600; Quijote somos tú y yo».
La exhibición de 15 óleos, que con el apoyo de Fundación UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) se exhibe en el Palacio de la Autonomía de esa casa de estudios, toca temas universales como la búsqueda de la aventura y el amor platónico «con un gran sentido del humor».
Como mensaje, Montoya aseguró que la muestra busca transmitir en principio «quién es Quijote y cómo nos relacionamos nosotros con él», para luego comprender «la idea que tiene él de libertad, la idea que tiene de enfrentarse a sus miedos, el amor y, luego, la quietud de la muerte».
«El punto central del Quijote es su locura. La locura de vivir es esto, tu vida, mi vida es una locura. No se puede planear la vida y nos movemos por instintos, nos movemos por pasiones temporales», aseguró la autora, aludiendo al nombre de la exposición.
Las pinturas expuestas abstraen pasajes y personajes del Quijote con una perspectiva cotidiana del siglo XXI, por ejemplo con el conjunto formado por «Quijote», una representación del rostro del caballero andante con visibles golpes; «Vida», un cuadro color rojo sangre, y una representación del rostro de «Sancho».
La obra «Gigantes» muestra una adaptación de los molinos que confunde Don Quijote con gigantes, representados con grúas de construcción, mientras «Rocinante» es representado con una moto Vespa desgastada, y «Dulcinea» es un óleo con un espejo al centro, que, explica la pintora, permite a todos mirarse en el lugar del personaje.
Para Ima Montoya, todos se pueden reflejar en la muestra. «Yo creo que el Quijote somos todos y Sancho somos todos. Quijotes somos todos cuando tenemos un sueño, cuando hacemos locuras. Sancho somos todos cuando tenemos que ir a trabajar a las ocho de la mañana, cuando tenemos que buscarnos las habichuelas para comer», expuso.
La artista, que ha vivido y expuesto sus obras en capitales culturales como Bilbao, Madrid, Londres, Tokio y Moscú, aseguró que completar la muestra tuvo una gran trascendencia en su obra, pues «releyendo al Quijote le he tomado muchísimo cariño».
La exposición estará abierta hasta el 31 de julio en México, para luego continuar su viaje por Latinoamérica, pues será exhibida en el Instituto Cervantes en Brasilia. EFE