viernes 22, septiembre 2023
spot_img

Utilización de agroquímicos podría ser causa de moratoria a piñera en Zona Norte

San José, 29 Jun (ElPaís.cr).- Una denuncia efectuada por el diputado y ambientalista del Frente Amplio (FA), Edgardo Araya Sibaja, podría ser la causa de que se aplique una moratoria a la empresa piñera La Lydia, la cual está ubicada en Pital de San Carlos.

La empresa realizó una serie de estudios que afirman que una serie de agentes agro químicos que utilizan son la razón de un problema estructural de contaminación en el agua de la zona norte.

“Es muy indignante que todo ocurre a vista y paciencia de las autoridades. Desde el 2014 la empresa sabe de la contaminación de la zona y desde hace un mes que el Tribunal Ambiental tiene esos datos y ni siquiera ha ordenado una medida cautelar”, afirmó el legislador Sibaja.

Para el abogado ambientalista Álvaro Sagot, hay una serie de situaciones contradictorias en un país que se supone que es verde, ya que desde su perspectiva es impensable que Costa Rica esté pasando por un caso como éste, debido a que según dijo solo hay dos vías; o la empresa piñera tuvo que haber tenido un permiso ambiental para operar con éstos agentes o se tuvo que haber realizado un análisis de funcionamiento por parte de la administración pública.

El ambientalista aseveró en que para que se establezca la moratoria tiene que tener una argumentación debidamente fundamenta, ya que sino a pesar de la contaminación contemplada, una acción de inconstitucionalidad podría invalidarla.

Sagot señaló a ElPaís.cr que:

La Lydia, S.A. está afiliada a la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep), y como parte de su responsabilidad ante la situación, aceptaron que tres agentes químicos están contaminando las quebradas Pital y San Pedro, así como otra que abastece la laguna principal de la zona.

En el marco de la inspección realizada el pasado 16 de junio, el Sr. Rodolfo Barrantes, Presidente de la empresa piñera, aportó al expediente administrativo el resultado de estudios que demuestran la presencia de bromacil, diuron y terbacil entre otras sustancias en las quebradas anteriormente mencionadas.

Según el expediente abierto en el Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) y en la Fiscalía de San Carlos, así como también en la denuncia presentada por el diputado Edgardo Araya Sibaja, debido a que éstas fuentes acuíferas abastecen al menos a unas 3.500 personas, lo más recomendable es la clausura del Acueducto de Veracruz de Pital y una moratoria temporal a la piñera.

“Los estudios científicos pagados por la misma empresa constatan lo que desde hace tiempo vienen señalando las mismas comunidades: el agua está contaminada por agroquímicos. No se puede obviar el impacto negativo de esta contaminación en el ambiente y en la salud humana. La gente no tiene por qué estar tomando agua contaminada”, expresó el Jefe de fracción del FA.

Sibaja indicó que si el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís es congruente con lo que dijo sobre protección ambiental durante su campaña, apoyaría la moratoria, en pro de un alto a la degradación ambiental.

Con base en el texto presentado por la empresa, se señala expresamente que; “el origen de la contaminación es estructural: regional y no puntual. En las nacientes hay contaminación notablemente menor que la existente en las aguas subterráneas que las alimentan”.

«Que el agua de los mantos acuíferos, que en la sana teoría es la más pura por ser subterránea esté contaminada es un relajo, no solo de la empresa sino más bien de la administración pública por permitir este tipo de situaciones», señaló Sagot.

El ambientalista culminó diciendo que:

 

Más noticias

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias