miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Celebran en Colombia pronunciamiento de premios Nobel a favor de transgénicos

Bogotá, 30 jun (EFE).- La asociación sin ánimo de lucro Agro-Bio celebró hoy la declaración de un grupo de 109 premios nobel que criticó en Estados Unidos a la organización ecologista Greenpeace por su rechazo frontal a la producción de alimentos transgénicos (genéticamente modificados).

«La ciencia no ha sido escuchada por causa de estos grupos que generan campañas basadas en miedos sin ningún soporte científico», señaló María Andrea Uscátegui, directora de Agro-Bio para la Región Andina, asociación con sede en Bogotá que se dedica a informar y respaldar este tipo de cultivos.

Uscátegui indicó que «esta tecnología crea mucho valor para la sociedad», e indicó que con ella «se protegen los cultivos, se cosechan más alimentos por hectárea, haciendo un mejor uso» de recursos naturales como el agua y el suelo.

Defendió que la transgénesis o transferencia de genes de un organismo a otro «puede permitir el desarrollo de alimentos enriquecidos para combatir la inseguridad nutricional y la deficiencia de nutrientes en poblaciones que carecen de algunos de ellos».

Mencionó como ejemplo el caso del arroz dorado y dijo esperar que «pronto pueda ser consumido por millones de personas que sufren de deficiencia de vitamina A en el mundo».

Según datos de Agro-Bio, en Colombia se cultivan actualmente 85 mil hectáreas de maíz y 15 mil hectáreas de algodón transgénicos.

En una misiva difundida hoy en Washington, más de un centenar de premios Nobel señalan que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) ha advertido que la producción mundial de alimentos tendrá que doblarse para 2050 a fin de satisfacer la demanda de la población.

«Organizaciones opuestas a los cultivos modernos, con Greenpeace a la cabeza, han negado esos hechos repetidamente y están en contra de las innovaciones biotecnológicas en la agricultura», subrayan los firmantes, entre ellos el estadounidense Phillip Sharp, ganador del Nobel de Fisiología o Medicina en 1993 e impulsor de la carta.

Greenpeace y otros grupos -subrayan- «han tergiversado sus riesgos, beneficios e impactos, y han apoyado la destrucción criminal de ensayos de campo y proyectos de investigación aprobados».

Los expertos, premiados en disciplinas como Medicina, Química, Física y Economía, instan a la asociación ecologista a «revaluar la experiencia de agricultores y consumidores en todo el mundo con cultivos y alimentos mejorados mediante biotecnología».

En su opinión, Greenpeace debe «reconocer los hallazgos de los cuerpos científicos autorizados y las agencias reguladoras y abandonar su campaña contra los transgénicos en general y el arroz dorado en particular».

Además, hacen hincapié en que esas agencias reguladoras han concluido que los transgénicos «son tan seguros, si no más, que aquellos derivados de otros métodos de producción», y aseguran que «nunca se ha dado un solo caso confirmado de resultados sanitarios negativos para los humanos o los animales por su consumo». EFE

Más noticias

2 COMENTARIOS

  1. Y con las semillas transgénicas patentadas por Monsanto y otros, perdemos el derecho al uso de semillas, o sea perdemos el derecho a cultivar lo que necesitamos.
    Un dilema muy difícil para el mundo.

  2. Es una verdadera locura. La enfermedad celiaca (que no existía antes de la transgénesis) y muchas otras que están por descubrirse hacen que la población se convierta en conejillos de indias de científicos locos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias