San José, 5 Jul (Elpaís.cr) – Del 16 al 22 de julio próximo se llevarán a cabo los Primeros Juegos Mundiales para atletas con síndrome de Down, en Florencia Italia, donde un millar de jóvenes de diversas regiones del mundo se reunirán para disputar las medallas en 9 disciplinas deportivas.
Costa Rica tendrá el honor de participar en este histórico evento que busca reivindicar los paradigmas y estigmas históricos que se les han colocado sobre las personas con síndrome de Down y que han limitado el derecho pleno de sus derechos.
Los jóvenes costarricenses Sofía Cortés Rodríguez, Mauricio Mesén Rojas, Bryan Chaves Castillo y Hector Alonso Arce García representarán a Costa Rica en esta justa deportiva internacional. Los cuatro se vienen preparando por años con entrenamiento diario y dirigidos por sus entrenadores y apoyados por sus familias.
«Con esto han venido cambiando el no puedo histórico por el sí puedo retador, .demostrando que las personas con discapacidad requieren una ventana de oportunidad y a que a partir de ella son capaces de volar y cumplir altas metas. Históricamente ha sido ampliamente reconocido que las personas con síndrome de Down les favorece hacer deporte en forma recreativa. Sin embargo, en los últimos años hay un movimiento internacional orientado a dar la oportunidad a que dichas personas participen en eventos competitivos de alta exigencia. Con esto se está dando vida al propósito de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que establece como ‘promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente'», según dijo la Defensora de los Habitantes, Montserrat Solano.
Para la jerarca, los cuatro atletas no solo están reivindicando su derecho a competir y a luchar por los primeros puestos sino que también tienen el derecho a que su esfuerzo sea valorado por la sociedad.
Por eso la Defensoría de los Habitantes manifestó sentirse «comprometida y muy orgullosa de dar a conocer este hito histórico, viendo en estos jóvenes a cuatro guerreros que abren puertas y oportunidades para otras personas con discapacidad cognitiva».
«En conjunto con Sofía, Mauricio, Bryan y Héctor miles de costarricense con discapacidad física y cognitiva, luchan en distintos escenarios y en distintas competencias, no necesariamente deportivas, por una vida plena, por una vida mejor. Nos corresponde como sociedad abrir las ventanas de la oportunidad a todos estos compatriotas», agregó la Defensoría de los Habitantes antes de desearle éxitos a la Delegación Nacional.
«A través de este acto manifiesta nuestro apoyo incondicional para todas las personas con discapacidad habitantes del país, en su ardua lucha por abrir oportunidades no solo en el ámbito deportivo, sino el aspecto educativo, laboral y social», concluyó.