Madrid, 5 jul (Sputnik).- Los parados de larga duración menores de 25 años se multiplicaron por seis en los últimos ocho años, los más duros de la crisis en España, según un informe de Randstad.
En concreto, los jóvenes que llevan más de dos años buscando empleo «pasaron de 24.900 en 2008 a un total de 138.600 en 2016», según el estudio.
La cifra máxima se alcanzó en 2014, cuando los parados de larga duración menores de 25 años llegaron hasta los 248.800, el equivalente al 28,2 por ciento del total de desempleados menores de 25 años.
Los datos no mejoran en la siguiente franja de edad, entre 25 y 45 años, dado que el 40,3 por ciento de los desempleados llevan más de dos años buscando trabajo, cifra que se eleva hasta el 56,1 por ciento en el caso de los mayores de 45.
En total, el número de parados de larga duración durante la crisis se ha multiplicado por ocho.
En 2008 la cifra se situaba en 243.000 españoles que llevaban más de dos años buscando trabajo, sin embargo, en la actualidad son más de 2.071.000.
Las Islas Canarias y la Comunidad Valenciana son las regiones con más personas en paro desde hace más de dos años sobre el total de desempleados.
En el lado contrario se encuentran las Islas Baleares, dado que es la comunidad que registra un menor porcentaje de parados de larga duración sobre el total de desempleados, seguida de Cantabria, Extremadura o Castilla y León. (Sputnik)