– La costarricense Christiana Figueres (d) da la mano al presidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís (i) hoy, jueves 7 de julio de 2016, durante el acto en el que el Gobierno de Costa Rica presentó su candidatura para la secretaría general de la ONU. Figueres dijo que aspira al máximo cargo de las Naciones Unidas para recuperar el optimismo y la esperanza global en temas como la paz, el desarrollo humano y la lucha contra el cambio climático. EFE/
San José, 7 jul (EFE).- La candidata a la Secretaría General de las Naciones Unidas, la costarricense Christiana Figueres, manifestó hoy que en caso de ser elegida continuará elevando la urgencia de combatir el cambio climático, porque es el primer paso para salir de la pobreza y alcanzar la paz en el mundo.
«Yo llevaré la voz de la urgencia porque si no tratamos con urgencia el cambio climático y el desarrollo sostenible, nunca vamos a poder salir de la pobreza, y la paz sería siempre un reto permanente», afirmó Figueres en una conferencia de prensa después de la presentación de su candidatura oficial.
Pese a que lideró las negociaciones del acuerdo histórico contra el cambio climático firmado en diciembre pasado en París por 195 países, la costarricense indicó que todavía «no se ha filtrado lo suficiente la preocupación» en términos ambientales, y eso motivó su candidatura al máximo cargo de la ONU.
«Quiero llevar a las Naciones Unidas la voz de prevención y sembrar esperanza y la paz con pasos múltiples en esta dirección (cambio climático), esto fue lo que me hizo decidir», expresó Figueres, de 59 años.
La costarricense, con amplia experiencia en temas de medioambiente, sabe que el cargo al que aspira exige la conducción pacífica de conflictos, especialmente en el Medio Oriente y la lucha contra terrorismo.
«Soy muy franca al decir que para mí el aprendizaje está en los temas más duros de paz y seguridad, porque esos sin duda no han sido mis temas. Yo los he visto desde la otra perspectiva de cómo estamos alimentado hoy la falta de paz y la falta de seguridad por las malas decisiones en términos de degradación, seguridad alimentaria y energía», puntualizó la antropóloga de profesión.
Sin embargo, Figueres destacó que llevará una «actitud de más escucha y paciencia» para mejorar el diálogo y gestar decisiones que podrían ayudar a destrabar y buscar una solución, en especial en el Consejo de Seguridad de la ONU.
«Es importante darnos cuenta de que la posición de secretaria general de Naciones Unidas debe darse en una posición de total imparcialidad porque no se puede llevar la posición de ningún país, grupo o región, es de una integridad profunda y debe ser una función que se desarrolle con mucha independencia», dijo la costarricense.
Con estas políticas la funcionaria pretende romper las siete décadas de historia en las que solo hombres han ocupado ese cargo.
Figueres dio la conferencia de prensa en el Teatro Nacional, ubicado en San José, acompañada por el canciller costarricense, Manuel González, quien manifestó que hoy es «un gran día para el país y para mundo» porque la candidata reafirmará su capacidad como líder mundial al frente a la Secretaría de las Naciones Unidas. EFE
Entonces es que estamos empobrecidos por el cambio climático. Aaaaaaaaaa…. Otro cuento chino.
Ayer por que no teníamos historia, por que no teníamos Dios, por que ese dios no eta Jesús, porque cuando fue Jesus no eramos capitalistas, porque cuando fuimos capitalistas no eramos demócratas, porque cuando eramos demócratas no teníamos TLCs, porque cuando tuvimos TLC hay cambio climático….
¿Común denominador?