Desde hace muchos meses ese «medio de comunicación» lidera una campaña casi diaria de desprestigio contra el gobierno actual, elegido por una amplia mayoría.
Solo para citar tres ejemplos recientes, hizo un escándalo sobre la destitución del Viceministro Urbina con la clara intención de opacar la noticia importante de ese momento, cual era la exitosa renegociación del Contrato Colectivo con RECOPE, histórico, sin violencia y sin huelgas.
Hace pocos días dedicó cuatro páginas y un editorial para informarle al país el ser víctima de una conspiración del Banco Nacional para restarle pauta publicitaria por haber denunciado a ese banco en varias ocasiones; su denuncia captó el apoyo de medios televisivos y la inusual condena de la Sociedad Interamericana de Prensa y el Colegio de Periodistas de Costa Rica en menos de 24 horas de haber hecho la denuncia.
Hoy arremete contra la designación de la nueva Viceministra de Transportes. Su pecado: haber asistido en dos ocasiones a reuniones entre miembros del gremio de autobuses y el ex viceministro Urbina pues el tema le interesaba.
No sé sin sentirme apenado por el pobrecito periódico o por su clara injerencia en temas nacionales que a mi juicio distorsiona.
Me preocupa que en otros países y en otros tiempos periódicos hayan hecho campañas contra gobiernos que terminaron derrocados, como El Mercurio en Chile antes de que el gobierno de Allende, también elegido democráticamente, fuera derrocado.
(*) Dr. Rodrigo Cabezas Moya es médico
La Nación es como el Blacón Verde, pero en Tibás. Y Teletica es el Blacón Verde de la Sabana.
Por Dios…..esos medios no importa quien este en el poder les tiran a todos, son amarillista no importa cual partido este en el poder, o ya se le olvido el pleito con Doña Laura Chinchilla VRS LA NACION?? y el pueblo es tan iluso que no se informa y les cree todo lo que publique o digan!!!
El asunto es simple y veamos los 3 ejemplos citados: 1.- la destitución de Sebastían Urbina para complacer al gremio autobusero es ceder a presiones de un sector para afectar a otro sector. Más específico; presiones de un grupo de autobuseros sobre el Pueblo que es usuario. La famosa negociación a la baja pues se comprobó que no fue tal pues quitaron por un lado para poner en otro. 2.- Con respecto a lo del Banco Nacional pues el mismo Banco reconoció que estuvo mal después de la nota, 3.- la designación de la nueva vice-ministra pues viene directamente derivado del punto 1 que es ser pantalones flojos en una negociación.
La Nación como medio de comunicación privado es libre de informar lo que desee. Bien cierto es que uno de los factores económicos que afecta a la economía del gobierno es la cantidad de beneficios excesivos (nunca derechos) que tienen una parte de sector público, beneficios que rayan e lo ridículo y desproporcionado como tener un incentivo por cumplir su horario de trabajo.
Los sindicatos en los años 70, 80 e incluso 90 encontraron tierra fértil en diputados, ministros y presidentes de Liberacion y la Unidad que de forma irresponsable autorizaron convenciones colectivas abusivas.
Me parece oportuno que los medios de comunicación den a conocer los detalles de esas convenciones o de cualquier abuso de la administración pública.
Como funcionario público (trabajo en la CCSS) estoy totalmente deacuerdo con regular e incluso eliminar algunos de los beneficios abusivos, como por ejemplo el pago de anualidades por antigüedad y los diferentes porcentajes (según el puesto), cuando debería de pagarse por rendimiento (arriba del 90%) y de un solo porcentaje para todos sus empleados.
Así considero que la Nación hace bien en sacar a la luz pública y ojala lo siga haciendo!
Todo medio de prensa es libre de publicar, pero también debe ser responsable con lo que publica y es claro que en este país desde hace 2 años se viene haciendo ruído y ruído tanto en LN como en otros medios de prensa para desviar a las masas de los cambios y progresos que se dan. Es clara la intención de meter a sus lectores (que son muchos) en un estado de queja contínua y ya tienen un triunfo en la bolsa dado que escucho a muchas personas diciendo que se devuelven a los viejo (corrupto) conocido porque el actual gobierno no ha hecho nada bueno, lo cual es mentira, y esas mismas personas siempre tienen ejemplos en la mente de noticias publicadas por la nación
Hace 2 años, por favor tienen toda la vida de hacerlo, manipulan y manipulan a su conveniencia…..
Por supuesto que se pasa, ese diario se ha erigido en el quita y pone, el que administra, el que censura, el que quiere hacer lo que le da la gana, predican ética y no la tienen, predican honor y no lo tienen.
Siempre se escudan en la famosa libertad de prensa de quién? porque en ese diario nadie puede publicar, nadie puede opinar, y así predican libertad de prensa, y entonces los entes establecidos por la oligarquía como la SIP, salen a hacer escándalo. Cuando la SIP ha censurado el monopolio de los medios, en pocas manos(repretel por ejemplo) la misma Nación tiene un montón de medios, pero la SIP abanderada de la libertad de expresión no lo censura.
Por eso y mucho más:¡Boicot a La Nación, S.A.!… no compre, no lea ese pasquín de mentiras y ataques.
La Nación clama en sus editoriales la injusticia de la cual creé ser objeto, por no recibir pauta deun banco que maneja fondos públicos. es decir los fondos públicos tienen que ser dados a la nación (una entidad privada) via pauta?….
A parte de los medios, también los ciudadanos y ciudadanas debemos ser analíticos. La información debemos verla y «rumiarla» bien. Como miembros de un país no solo es creer lo que nos ofrecen en la información. Se que tienen mucho poder pero creo que en la era de la comunicación esto deberá ir cambiando, eso espero.
Un pueblo con pantalones ya hubiera dado a esos abortadores de panfletos de quinta el mismo destino que en 1919 (GLORIOSO 1919!!!) tuvo La Información…
En Costa Rica los medios de comunicación son una vergüenza y los periódicos como tarde o temprano van a desaprecer publican lo que les conviene y les genera beneficio
En mi criterio como ciudadano y costarricense veo con una gran Tristeza que solo ataques al gobierno actual y los otros que han hecho son angeles guarde estar en estas cosas busquemos soluciones para comenzar a desarrollar nuestro pais ya que nosotros somos culpables porque no sabemos elegir a nuestros gobernantes
Exitosa renegociación del Contrato Colectivo con RECOPE? El que escribió este artículo vive en el país de las maravillas!
Don José, Ud es de las personas que sólo ve el punto negro en la hoja blanca verdad? Estamos de acuerdo que en Recope hay mucho por hacer, sin duda, pero la re-negociación sucedida es …sin duda un gran avance….le dejo la tareita de buscar cuando se ha hecho algo mejorcito….Que Gobierno ha logrado algo similar?….que aún falta…sí…Vamos a ver cuál Gobierno futuro logra algo similar con este «elefante blanco»…que no hay que eliminarlo como muchos es su ignorancia creen….hay que tomarlo.
«Hay que domarlo»…era mi parte final, pero no tuve opción a editar.
Este periódico está al servicio de alguna cúpula política q en los últimos días se ha ensañado contra ciertos bancos estatales, se nos olvida que las juntas directivas de los bancos son puestos políticos, más de uno está pidiendo silla. Ataques repetidos a bicsa y al banco nacional, extrañamente el bcr no tiene ningún problema!!
¿Cuál es el problema? Ud. se refiere a los artículos de Opinión de nuestros colaboradores. ¿La Nación les da ese espacio? En Diario Digital Nuestro País ejercemos el derecho a la libre expresión. Saludos, Carlos Salazar F. ElPaís.cr
Don Carlos al contrario, me refiero a la Nación, me parece excelente q elpais.cr brinde estos espacios de opinión
Mil gracias por la aclaración D. Rodolfo.
Son muy buchones ( = q´los dirigentes sindicalistas ….} Yo compro el periódico, o sea LO PAGO, me agrada un comentario; deseo publicarlo en mi faceb, Y ME QUIEREN COBRAR,.- Una vez caí en la trampa, pagué y luego «la empresa {?}» q´contraron xa tal fin, me llenó de cobros adicionales.- Solución: cambiar de tarjeta, y NUNCA, una explicación….