miércoles 6, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Guillermo Santana: «Me voy en paz y en buena relación con Casa Presidencial»

San José, 18 Jul (ElPaís.cr).- El Presidente del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), Guillermo Santana, aseguró que su salida no se debe tergiversar, ya que a pesar de «algunas malas intenciones» no tiene relación con ningún roce ni disputa en el Gobierno, y que al contrario sale por la puerta del frente.

Casa Presidencial informó en un comunicado de prensa, el domingo en la noche, que su renuncia está vinculada con motivos personales y familiares, no con problemas internos en el Gobierno Central o con algún interés de mejorar su salario como profesor en la Universidad de Costa Rica (UCR).

Aunque se esperaba que el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, asistiría a la rueda de prensa, no fue posible y en su lugar estuvo el Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Carlos Villalta, quien dijo que, «no han habido diferencias en los proyectos que veníamos trabajando juntos, de hecho ha sido todo lo contrario”.

Lea también: Renunció Guillermo Santana aI INCOFER por razones personales

Según mencionó, se siente muy complacido por la reciente aprobación en la Asamblea Legislativa de la Ley de modernización y fortalecimiento del sistema ferroviario en el país, la cual calificó como uno de sus principales logros; aseguró que aunque este es un buen momento para estar al cargo de INCOFER, su familia lo necesita más que el Gobierno.

«Estamos muy claros que la ciudad de San José no puede  seguir siendo cruzada por un tren que hace sus pasos a nivel en donde el tren mismo es un vehículo más, por lo que hemos planteado la necesidad de construir un tren que ayude de forma real a disminuir el congestionamiento vial», señaló Santana.

Lea también: Diputados celebran aprobación del proyecto para fortalecer INCOFER

Durante su última conferencia como Presidente de la entidad ferroviaria, Santana explicó que entre sus principales funciones como jerarca estuvo la creación de un inventario de los activos físicos de la institución, debido a que luego de que la entidad fue re abierta operó sin tener este inventario, es decir sin conocer su valor real. Del 2000 al 2015 la entidad estuvo a la deriva en este tema; sin embargo, para el 2015 su administración logró determinar que el valor de la entidad es de $1.020 millones.

«Ahora nos encontramos ante una institución que tiene mucho más definidas sus actividades y sus procesos también, que sin lugar a dudas permitirán un avance mucho más rápido en la ejecución de la nueva ley de fortalecimiento del INCOFER», dijo el ex Presidente de la institución.

Aún sin roces, saliendo por la puerta grande, contento y entregando una institución muy diferente a la que recibió en el 2014, Santana al igual que sus predecesores fue perseguido no solo por la prensa durante su estadía en la institución, sino también por varios «fantasmas» que han asechado la entidad durante varios años, algunos con intenciones de que ésta sea cerrada.

Hasta hoy, Santana tenía doble función pública, una como jerarca de INCOFER y otra como profesor de la UCR, razón por la cual fue cuestionado múltiples veces, inclusive su caso fue llevado a la Procuraduría de la Ética, misma que determinó que no existe ningún vicio ni ilegalidad al respecto, ya que actualmente está vigente un convenio con el Consejo Nacional de Rectores (Conare), el cual permite que un funcionario esté tiempo completo en una entidad y medio tiempo en otra.

Por otra parte, con respecto a la designación de la persona que ocupará el escritorio de Santana el Ministro Carlos Villalta dijo que aunque esa función no le compete al MOPT, recomendarán algunos nombres al Presidente, ya que de él es la decisión final y que el nuevo jerarca será anunciado en los próximos días.

 

 

 

 

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Lo que este gobierno pudo dar…, ya lo dio. Dudosamente en los próximos meses ocurra algo que valga le pena mencionar en la administración pública, no sea que acontezca una huelga de autobuseros, otro aumento de privilegios en organizaciones estatales o una huelga por parte de los sindicatos de los empleados públicos. Este gobierno es como un navío que hace agua cuyos tripulantes desean llegar a salvo a puerto, sin mayores consecuencias, para desembarcar. Queda claro, que tendrá que ser el gobierno siguiente, el que le ponga la mira a los grandes y apremiantes problemas nacionales. Ahora, nos movemos por inercia, y eso, porque estamos cuesta abajo desde hace rato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias