domingo 10, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Extracción mundial de materias primas se triplicó, según informe

San José, 20 Jul (Elpaís.cr).- El incremento en el consumo ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra en las últimas cuatro décadas, de acuerdo con un nuevo informe del Panel Internacional de Recursos, IRP por sus siglas en inglés, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El informe advierte que el resultado será la escasez de materiales esenciales y la intensificación del riesgo de que se generen conflictos locales.

La información reveló que la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra pasó de 22 mil millones de toneladas en 1970 a 70 mil millones de toneladas en 2010. Los países más ricos consumen en promedio 10 veces más materiales que los países más pobres y dos veces más que el promedio mundial.

Asimismo, el informe también clasifica a los países por el tamaño de su huella de consumo de materiales per cápita, es decir, la cantidad de materiales necesarios para satisfacer la demanda final de un país. Europa y América del Norte, que en 2010 tenían una huella de consumo de materiales per cápita de 20 y 25 toneladas por año, respectivamente, encabezan la tabla.

La huella anual per cápita de Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe, y Asia Occidental, varía entre nueve y diez toneladas. La huella de África es inferior a tres toneladas per cápita.

A escala global, desde el año 2000 el uso de materiales se ha acelerado rápidamente a medida que las economías emergentes como China experimentan transformaciones industriales y urbanas que requieren cantidades sin precedentes de hierro, acero, cemento, energía y materiales de construcción.

De cara al futuro, el IRP advierte que los países de bajos ingresos requerirán cantidades cada vez mayores de materiales para alcanzar el mismo nivel de desarrollo que experimentan los países de altos ingresos. Esta demanda creciente de materiales posiblemente contribuirá a generar conflictos locales como los que se observan en áreas donde la minería compite con la agricultura y el desarrollo urbano.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias