Moscú, 27 jul (Sputnik). – La situación de los deportistas rusos suspendidos de los Juegos Olímpicos 2016 en Río de Janeiro está fuera del marco legal y el sentido común, declaró este miércoles el Presidente de Rusia, Vladímir Putin.
«La situación rebasa del marco legal y el sentido común, es una campaña que apuntó contra nuestros deportistas e incluyó un notorio doble rasero y el principio de responsabilidad colectiva incompatible con el deporte, la justicia y las normas elementales del derecho», indicó.
El 24 de julio el Comité Olímpico Internacional definió que cada federación internacional debe decidir qué deportistas rusos llegarán a Río, aplicando criterios muy estrictos, en particular, señaló que en los Juegos Olímpicos no podrá participar ningún deportista con problemas de dopaje en el pasado.
De esta manera el atletismo ruso queda fuera de Río 2016 después de la decisión del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) que el 21 de julio desestimó la demanda que el Comité Olímpico de Rusia y atletas rusos interpusieron contra la Federación Internacional de Atletismo tras la suspensión de los atletas rusos de las competiciones, en virtud de una recomendación de la Agencia Mundial Antidopaje.
Putin considera que exclusión de atletas rusos desvirtúa los Juegos de Río
Moscú, 27 jul (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que la exclusión de deportistas rusos de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro se sale del marco legal y desvirtúa la competición.
«Es evidente que la ausencia de los deportistas rusos, líderes en muchas disciplinas, disminuirá notablemente el nivel de competitividad y la espectacularidad de la competición», dijo Putin al recibir al equipo olímpico ruso en el Kremlin.
Putin, que no acudirá a la ceremonia de inauguración de los Juegos, considera que los deportistas de otras potencias «entienden que la calidad de sus medallas será diferente», ya que «no es lo mismo ganar enfrentándote a rivales fuertes, que a los que son claramente peores».
«La situación se sale no sólo del marco legal, sino también del sentido común. Hay que decir con toda claridad que los politicastros cortos de miras no quieren dejar el deporte en paz», resaltó.
Putin denunció que muchos deportistas rusos han sido apartados en los últimos días sin ser acusados de dopaje, lo que consideró «un revés para todo el mundo del deporte y a los Juegos Olímpicos».
«De hecho, es una revisión o un intento de revisar las ideas de Pierre de Coubertin, el fundador de los Juegos Olímpicos modernos», alertó.
Expresó su completo desacuerdo con el veto al equipo de atletismo y denunció una campaña dirigida contra los atletas rusos en la que se anuló la presunción de inocencia y se aplicó la responsabilidad colectiva.
«No podemos estar de acuerdo con la infundada descalificación de nuestros atletas con historiales absolutamente limpios de dopaje. No podemos aceptarlo con lo que es, de hecho, una abierta discriminación. Con toda seguridad, la justicia imperará», aseguró.
Al mismo tiempo, adelantó que Rusia intentará que se haga justicia exclusivamente «en el terreno legal» y «en estricta consonancia con la Carta Olímpica».
«Pese a todo, es verdad que faltan unos pocos días para las Olimpiadas y hasta el momento no sabemos el número de nuestros atletas que irán y esto, sin lugar a dudas, influirá en la preparación de los deportistas», apuntó.
Al mismo tiempo, alabó al Comité Olímpico Internacional (COI) por resistir la «enorme presión» a la que se vio sometido para que excluyera a todo el equipo ruso y no «provocar un cisma en el seno del movimiento olímpico y ceder el derecho a las federaciones internacionales».
De la lista original de 387 deportistas incluidos en el equipo olímpico ruso se han caído ya, además de los 67 atletas, 22 remeros, siete nadadores, cinco piragüistas y cuatro ciclistas, entre otros, por tener historiales de dopaje o incumplir las reglas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).EFE