Cada día lo que se escucha es mejor. La primera noche habló Bernie Sanders y con toda transparencia y claridad hizo lo único que podía hacer: aceptar su derrota y solicitar el voto para Hillary Clinton. No entiendo cómo aquí haya personas que piensen que esa es una traición. Lanzarse como candidato independiente o apoyar el candidato libertario sería garantizar el gane de Dnald Trump.
La segunda noche escuchamos un discurso apasionado de Michele Obama apoyándola también. Tampoco entiendo cómo aquí algunas personas se molesten porque ella diga que su país es el mejor. Para quien vivió siete años en México eso no tiene la menor importancia.
Escuchamos el discurso de un billonario ex gobernador de Nueva York, Michel Bloombergh, quien no es demócrata y desnudó los métodos depredatorios de Trump para obtener su patrimonio, los cuales incluyen múltiples bancarrotas e incumplimientos laborales y financieros a quienes participaron en muchas de sus empresas.
El discurso de su marido ex Presidente, Bill Clinton, detalló la trayectoria de su vida de servicio público desde hace muchos años. No todo resultó como ella quería como la reforma al sistema de salud que manejó mal, pero no hay duda que sirvió a múltiples causas ha sido su marca.
Debemos recordar que en ese país es legal que funcionarios púbicos participen en política electoral. El discurso del Presidente Obama la tercera noche detalló su conocimiento cercano de su trayectoria, al haber sido Senadora, contrincante en la primera campaña de Obama y durante su segundo período presidencial, Ministra de Relaciones Exteriores.
El discurso hoy en la noche de Hillary Clinton fue muy bueno. Punto por punto hizo la diferencia entre lo que ella propone y lo que Trump se supone que propone. Públicamente agradeció a Bernie Sanders por haber motivado a millones que previamente no habían participado en política y se comprometió a incorporar varias propuestas de Bernie en su gobierno; la plataforma oficial del Partido Demócrata ya incorpora varias de ellas y es por mucho la plataforma más progresista que ese partido haya ofrecido.
Para quien simpatiza con algunas de las causas demócratas está muy claro quien debe ser la próxima Presidente de este país. Cuando inicié mis estudios de postgrado en ese país en 1965 lo hice en Columbus, Georgia, sede de la base militar más grande de Estados Unidos (Fort Benning ) de donde partieron la gran mayoría de soldados hacia Viet Nam. Desde el inicio manifesté mi oposición a esa guerra cuando mi visa era solo de estudiante; apoyé al candidato anti guerra, Eugene McCarty, y tuve la osadía de poner su calcomanía en mi carro.
Para mí está claro quien debe ser electa en Noviembre. Pero me pregunto ¿estarán viendo estas convenciones la mayoría e los votantes? Su contrincante apela al miedo y al odio a minorías, inmigrantes y algunas religiones y repetidamente su receta es «confíen em mí» sin decir cómo pretende hacer los cambios que promete. También está clara la superioridad de Hillary y si viviera en ese país estaría recorriendo los vecindarios para que todos piensen en el peligro de elegir a su contrincante.
(*) Dr. Rodrigo Cabezas Moya es Médico Cirujano
No seran unas elecciones faciles para Hillary.Tiene una opinion negativa,aun mayor que la de Trump.Por otro lado esta el desgaste de 8 anos democratas,y ella apuesta a seguir el mandato de Obama.
Es el caso de la ciudadania con Trump contra la burocracia, y contra todas la minorias que reciben subsidios del estado,los negros,puertorriquenos, dominicanos y mejicanos.El hombre blanco anglosajon, esta contra Hillary,quien salio del gobierno con su marido alegando estar quebrados y hoy gozan de una fortuna de mas de $150 millones de dolares.No hay corporacion o gobierno que no haya «contribuido» con los Clinton.Con todos esta comprometida.
Los Clinton son conocidos como burocratas mentirosos entre los norteamericanos que haran lo que sea por mantenerse en el poder.
Trump por su lado es un «politico incorrecto» que curiosamente tiene la misma vision de los TLC que el FA en CR y de Bernie Sanders.
Lleva viento a favor y las emociones le respaldan.Tiene todos los mediso de comunicacion en contra y fortunas se han gastado en detenerlo,y mas bien pareciera que le dan fuerza.
Si en el mundo siguen estas masacres y asesinatos ,sin duda Trump es el proximo presidente,pues hay que recordar que Hillary sigue siendo Secretaria de Estado, y si te vi en estos temas ,no me acuerdo.
Quisiera creer que el norteamericano típico (muchas veces caricaturizado por Homero Simpson): vulgar, incorrecto, obrero, bebedor empedernido no sea el que finalmente decida la elección. Quisiera creer en el Estados Unidos multicultural, multiracial, plurireligioso, respetuoso de los DDHH, con la libertad de expresión mejor en el mundo. Sin embargo en cuanto a la calificación de opiniones favorables/NO favorables, leía una encuesta , creo que en The New York Times, que decía más o menos estas cifras: Favorable: Clinton 38,4 Trump 36 Desfavorable: Clinton: 55,6 Trump 57,1 . Están realmente parecidos en opiniones favorables y desfavorables con un balance ligeramente a favor de Clinton. A estas alturas de la campaña es difícil hacer conjeturas, pero si de mi posición dependiera y votara en E.U.A. no dudaría en apoyar a la Señora Clinton. ¿Por qué? Porque de Trump no se sabe lo que realmente piensa. HOy puede decir, como dijo días atrás: «rusos busquen y publiquen los correos perdidos de Clinton» y al día siguiente tuvo que retractarse diciendo que hablaba sarcásticamente. No conoce el limíte entre lo legal o lo ilegal. A América Latina, las mujeres, los hispanos, negros, musulmanes moderados, les iría muy mal y EUA pasaría a ser la antítesis del «Sueño Americano».
Ante un panorama tan desalentador, solamente espero que Hillary, de ser electa, rectifique de sus gravísimos errores como secretaria de Estado y abandone la mentalidad belicosa que la ha caracterizado con respecto a otros países, que termine el bloqueo a Cuba y que dejen en paz a Venezuela!!!