San José, 3 Ago (ElPaís.cr).- Una propuesta presentada ante la corriente legislativa por parte del diputado de Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís Fallas, busca reducir el salario y la cantidad de asesores que le paga el Estado a cada diputado.
La visión de Solís es que cada legislador cuente con 140 mil colones mensuales para gastos de representanción, lo cual únicamente representa una rebaja de 5 mil colones menos que lo actual.
El artículo 113 de la Constitución Política dice: «La ley fijará la asignación y las ayudas técnicas y administrativas que se acordaren para los diputados.» Actualmente, esa legislación que abarca únicamente en lo que se refiere a la «asignación» (gastos de representación personal y remuneraciones) y a un tipo de ayuda administrativa (la relativa al transporte), pero no existe una ley con relación a ninguna de las otras ayudas técnicas y administrativas que disfrutan los y las diputadas.
En este marco, el proyecto regula y limita no solo salarios y cantidad de asesores, sino también cantidad de días de receso por año, viajes al exterior, comidas, recepciones, espacios físicos y equipos, gastos telefónicos, entre otros.
«En una época en la que todos los días hablamos de transparencia, de límites en algunos pluses de los empleados públicos, de más impuestos, es urgente que los diputados y diputadas cumplamos con el mandato constitucional del artículo 113, que obliga a regular por medio de ley, todas las ayudas técnicas y administrativas de que disfrutamos» indicó Solís.
El proyecto que se tramitará bajo el expediente 20.048 pretende reducir el salario máximo para un diputado de ¢3.844.846 a ¢2.790.894, y en lugar de cinco plazas para asesores tendrían tres. Además, la iniciativa contempla un ajuste anual de la retribución financiera con base en el incremento porcentual del índice de Precios al Consumidor, el cual es fijado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Cabe mencionar que algunas contradicciones generan incertidumbre en varias fracciones, ya que a pesar de que el texto establece una rebaja salarial, mediante un comunicado de prensa el diputado afirmó que, “el proyecto deja intacto el salario y la remuneración actual que disfrutan los diputados y los límites a su crecimiento acordados en el 2014”.
El texto también establece que según el tamaño de la fracción el mínimo de asesores será de seis y el máximo de 15, esto con el objetivo de simplificar la duplicidad de funciones entre asesores en la Asamblea Legislativa y a la vez reducir gastos.