San José, 4 Ago (Elpaís.cr).- Los exportadores costarricenses, especialmente las pequeñas y medianas empresas, tendrán una nueva opción para agilizar sus exportaciones hacia los Estados Unidos con el Costa Rican Trade Center (CTC), un centro de distribución que permitirá almacenar y distribuir productos nacionales.
El CTC es un esfuerzo público–privado gestionado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), y que inicia con siete empresas costarricenses participantes, todas de la industria alimentaria. Su propósito es agilizar el ingreso, consolidación, bodegaje y distribución de productos de Costa Rica en el mercado estadounidense. Mediante el centro, se disminuyen los eslabones en la cadena de distribución, de tal manera que los bienes puedan fluir mejor a los compradores.
Desde Miami, Jhon Fonseca, Viceministro de Comercio Exterior de Costa Rica, indicó que este centro de distribución (CTC) es un nuevo esfuerzo para proveer herramientas de simplificación de trámites y promoción del comercio en los mercados internacionales meta.
Además, en la apertura del Centro, el Gerente General de PROCOMER, Pedro Beirute Prada, aseguró que ahora, la comunidad de Miami y el estado de Florida, podrán degustar nuevos productos y de alta calidad, ya que algunas de las firmas ticas que forman parte de este proyecto cuentan con certificaciones como ISO 9001-2008, FSSC 22000, Halal, IFS Food, Kosher, NOP y esencial COSTA RICA (sello que se otorga a las empresas que cumplan con los valores de la marca país: excelencia, sostenibilidad, progreso social, innovación y origen costarricense).
Algunos de los compradores beneficiados con el CTC serán distribuidores, cadenas de supermercados, hoteles, restaurantes, plataformas de e-commerce, cruceros y el canal institucional (escuelas, colegios y hospitales).
Estados Unidos es el principal socio comercial de Costa Rica, en el 2015 el país exportó a este destino $3.767 millones y en el I semestre del 2016 $1.982 millones, destacando productos como dispositivos médicos, piña, banano, café oro, entre otros.
Florida es la puerta de entrada de los productos nacionales a Estados Unidos. Miami, en particular, es un Hub de carga mundial y uno de los puertos más activos y reconocidos en Estados Unidos por ser el portal de carga de las Américas y la capital de cruceros del mundo.
El 92% de los consolidadores de carga que ofrecen servicio desde Costa Rica llegan precisamente a Miami y movilizar mercancías por el territorio desde Miami, es un 17% más bajo que movilizarlo a la costa oeste.