San José, 5 Ago (ElPaís.cr).- El diputado Javier Cambronero Arguedas, del Partido Acción Ciudadana (PAC), llamó la atención al Consejo Nacional de Concesiones (CNC) para que actúe de forma rigurosa con lo que respecta al futuro de la Ruta 27.
La calle que conecta San José con Caldera ha sido parte de múltiples cuestionamientos desde la primera vez que fue dada en concesión, esto debido a que el año anterior trascendió que Costa Rica pagó 19 veces más caro cada kilómetro de la vía, la cual tuvo un costo de 265 millones de dólares.
En primera instancia esta concesión la tuvo «Autopistas del Sol» y luego pasó a posesión de «Globalvía»; sin embargo, esta empresa española fue vendida durante esta misma semana, lo cual despertó las alarmas en el Congreso y en el Gobierno, esto debido a que según el contrato firmado por las partes, al momento de que la empresa concesionaria vendiera más del 49% de sus acciones debía informar a la Administración y si fuera más del 51% debía ser conocido por la Contraloría General de la República (CGR) y el CNC, quienes avalarían que la o las empresas que adquirieran el poder no tienen impedimentos para operar en Costa Rica conforme a derecho.
La transacción se dio por un monto mayor a los 750 millones de euros, entre Globalvía y los tres fondos de inversión; USS (británico), OPTrust (canadiense) y PGGM (holandés), mismos que ahora son los dueños de la empresa.
Para el legislador Cambronero Arguedas, «una vez más la concesionaria hace lo que quiere ante la extrema parsimonia de Concesiones».
Lea también: PAC pide al Gobierno no ampliar contrato de Ruta 27
El diputado oficialista en conjunto con otros legisladores señalaron que tanto los artículos 31 de Ley General de Concesión de Obra Pública con Servicio Público y el 45 de su reglamento, así como la cláusula 13.1 del Contrato de Concesión, prevén el deber de pedir la autorización de la Administración Concedente y de la CGR para garantizar la debida transparencia y control, con el fin de que no se lesione el interés público pretendido por la concesión.
«No puede ser que el Consejo de Concesiones no se haya manifestado con respecto a la venta de la totalidad de las acciones de Golbavía a tres fondos de inversión. Puede estarse ante fraude de ley, en tanto, se está irrespetando, de acuerdo con el contrato y las normas citadas, los procedimientos vigentes y el contrato; por lo que estaríamos en presencia de una falta grave y la posibilidad de emprender el rescate de la obra», indicó Arguedas.
Según la misma fracción del PAC, en marzo de este año se envío un oficio firmado por varios diputados, donde se especificaban 14 puntos por los cuales se podía rescindir el contrato, sin embargo al respuesta de la administración no fue la esperada. Además desde su perspectiva ya en dos ocasiones se ha dado la adquisición de acciones sin la previa aprobación gubernamental.
Mientras, el resto de los vende patria, como en misa, en puro silencio. En cuenta los órganos dizque interesados en defender los intereses de Costa Rica, como la Contraloría, Procuraduría, Ministerio Público, etc. Este contubernio es generalizado. ¿Magia del Dios don dinero?
Cajita MUY blanca para los que creyeron que la tureca pac cambiaría algo.
Pueblo despierta, deja de ser cómplice de su propia ruina.