sábado 3, junio 2023
spot_img

Publicación de la UCR tratará de garantizar la seguridad de los medicamentos

San José, 9 Ago (Elpaís.cr).- La Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) en conjunto con la farmacéutica Roche, publicarán el documento «Elementos Básicos de Farmacovigilancia: Centroamérica y el Caribe» que se creó con el fin de proveer herramientas que permitan generar acciones para favorecer la seguridad y eficacia de los medicamentos que utilizan los pacientes.

Según la Universidad, esta publicación será la más actualizada que tendrá Centroamérica y el Caribe en la materia, y permitirá dar a conocer la farmacovigilancia como una labor importante y obligatoria para los diferentes actores del sector salud, desde casas farmacéuticas, hasta distribuidores y servicios de salud públicos y privados.

Este documento también es el primero en incorporar un resumen de la legislación vigente sobre farmacovigilancia para todos los países de la región, con el fin de atender la problemática actual, donde muchos no cuentan con sistemas de notificación para que los profesionales de salud y pacientes reporten los efectos adversos de los fármacos.

Este material de consulta permitirá contribuir con el desarrollo y la puesta en práctica de actividades como la detección de señales sobre reacciones adversas en medicamentos, planes de manejo de riesgos e informes periódicos de seguridad, entre otros.

Esta publicación (CAC), nació a partir del trabajo final de investigación de la doctora Tatiana Calderón, en el marco de la nueva ley de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia del Ministerio de Salud que entró a regir el 28 de julio de 2016.

Por otra parte, el doctor Daniel Álvarez Suárez, director médico de Roche CAC, un buen sistema de farmacovigilancia mantiene actualizada la información de los efectos de un medicamento durante todo su ciclo de vida, y en la medida que dicho sistema se pueda robustecer, los pacientes y el sector salud costarricense se beneficiarán de manera directa.

La presentación oficial se realizará mañana miércoles 10 de agosto, de 9:00 a.m. a 10:00 a.m., en el auditorio de la Facultad de Farmacia de la UCR, en un evento gratuito y abierto al público en general.

La actividad contará con dos charlas adicionales. La primera será: «Aspectos fundamentales del Reglamento de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia», de 10:30 a.m. a 11:00 a.m., a cargo del Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV); y la segunda será: «La importancia de la implementación de las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia», a cargo de Uppsala Monitoring Centre (UMC), de 11:00 a.m. a 12:00 m.d.

La publicación estará disponible de forma gratuita en todas las bibliotecas públicas de Costa Rica, así como en las bibliotecas de los hospitales nacionales y del Ministerio de Salud.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias