Quienes hemos tenido la dicha de conocer al escritor más internacional que ha nacido en Costa Rica y contar con su amistad además de leer sus libros, novelas, cuentos, poemas, ensayos y artículos sabemos que éste costarricense es más que un relator de historias, porque para escribir y publicar lo que José León Sánchez ha logrado se debe haber vivido y aprendido de la vida… Ya que a sus casi noventa años, este imparable escritor todavía nos enseña a muchos lo que significa escribir tu propia historia y no permitir que otros crean que ya se ha escrito todo…
Siendo un claro ejemplo de lo que es ser un Escritor con mayúscula, esos que nacen y no se hacen, pulido por el tiempo y las experiencias, porque cada palabra que escribe se transforma en una bella sinfonía que incluso hasta cobra vida. Ya que la pluma de Sánchez es leída y conocida en casi todo el mundo le pese a quien le pese, además de ser traducida en muchos idiomas incluyendo el mandarín y el alemán entre otras dieciséis lenguas, no solo por lo crudo de sus relatos sino por lo documentado de sus narraciones las cuales tienen un alto grado de sensibilidad y compromiso con las vivencias descritas junto con un halo de misticismo y pasión por las mujeres.
Seres que en sus obras son reivindicadas en cada página, porque si Costa Rica ha parido un escritor admirador y apasionado del ahínco y tesón femeninos, ese es José León Sánchez, quien en cada novela exalta a la figura que le dio la vida, la Mujer, sin importar su condición social o estética.
Ya que éste escritor exterioriza con mucho ímpetu lo que otros han ignorado y es darle su lugar a las féminas, no solo dentro de la literatura costarricense, sino también fuera del país alzando su voz por ellas, por todas, ya que si lo lees con detenimiento siempre sus heroínas rugen más allá del viento.
Por ello es comprensible que hasta la fecha en esta Nación, todavía no se le haya otorgado el Premio Magón de la literatura costarricense, a este Hombre que se impuso a su propio destino, más allá de Rio Cuarto de Grecia y que ha logrado ser un referente en la literatura nacional e internacional, habiendo recibido cinco veces el premio Nacional de Literatura costarricense y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM,) además de todo tipo de condecoraciones y reconocimientos a nivel mundial.
Junto con el respeto y admiración de todos aquellos que vivimos y escribimos desde la Libertad del Peregrino, emancipados de toda infamia frente a las miradas acuciosas de quienes nos auscultan de reojo cada día, porque no le rendimos cuentas a nadie sobre lo que hacemos o dejamos de hacer con eso a lo que llamamos Vida.
Sabiendo que en Costa Rica, lastimosamente no se cosechan grandes premios porque nadie es profeta en su propia tierra y menos se le otorga a hombres y mujeres valientes que superaron todos los obstáculos en su caminar fuera del cobijo de este amado lugar de América Central…
Donde a figuras tan reconocidas en la literatura de este país como lo es el literato José León Sánchez, se les ha intentado opacar una y otra vez, pese a que brillan con luz propia frente a la intriga y envidia de quienes profesan una supuesta doctrina donde todo aquel que cruza al otro lado de esa línea y se declara Libre, será perseguido hasta el fin de sus días.
Y a quien admiro por su trabajo incansable y una vida que como he descrito otras tantas veces le quitaría el aliento a cualquiera, ya que solo un Valiente llamado José León Sánchez tuvo el coraje de vivirla siendo el constructor de su propio destino. Mis respetos y admiración para un Escritor que ha Vivido como ha Querido y ha Escrito Más Allá de lo Prohibido…
(*) Marisol Chévez Hidalgo es Licenciada en Filosofía, Universidad de Costa Rica.
Mis respetos y admiración para un Escritor que ha Vivido como ha Querido y ha Escrito Más Allá de lo Prohibido… Un Magón para don José león.