San José, 22 Ago (Elpaís.cr).- El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, se reunió este lunes con el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, y el Vicepresidente, Joseph Biden, para tratar temas referentes a la lucha contra el crimen organizado y la atención de los flujos migratorios que están varados en la Frontera Sur.
El encuentro tuvo lugar en la Casa Blanca. Acompañaron al Presidente de la República los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Manuel González, de la Presidencia, Sergio Alfaro, el Director de Seguridad Nacional, Mariano Figueres Olsen, y el Embajador en Estados Unidos, Román Macaya.
Además, se trataron temas de prevención en seguridad ciudadana, que incluye la donación de dos aviones de carga C-145, embarcaciones adicionales para vigilancia marítima, equipo para fortalecer la vigilancia aérea en operativos antinarcóticos y equipo biométrico para identificar a migrantes indocumentados, así como becas para más de 2.000 jóvenes en situaciones de riesgo para brindar habilidades laborales y emprendedurismo.
Las autoridades acordaron fortalecer el trabajo para desarticular grupos de crimen organizado que trafican y trasiegan con seres humanos, así como abordar el tema de forma integral y regional.
El Presidente Solís conversó con el Presidente estadounidense Barack Obama y el Vicepresidente John Biden sobre los crecientes desafíos que el crimen organizado y el narcotráfico representan para ambas naciones.
Los líderes estadounidenses reconocieron el firme compromiso del Gobierno de Costa Rica ante éstos flagelos e incrementaron la cooperación de los Estados Unidos con el fin de combatirlo como nunca antes durante las últimas décadas.
“Los temas que abordamos en la reunión con el Presidente Obama y el Vice presidente Biden incrementan como nunca antes la cooperación bilateral en materia de lucha contra el crimen organizado. También tienen una estrecha relación con situaciones que debemos atender desde la perspectiva de los derechos humanos como son la migración, el empoderamiento económico y la educación de las mujeres”, sostuvo Solís.
“Como buenos socios en la lucha contra el crimen transnacional trabajamos para equipar y capacitar a las autoridades de Costa Rica y creemos que nuestros esfuerzos conjuntos tendrán como resultado una transformación de las capacidades costarricenses”, señaló un comunicado oficial de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica.
En materia de migración el mandatario costarricense enfatizó en la diligente e incansable labor humanitaria que las autoridades de Costa Rica y la sociedad civil realizan diariamente y con escasos recursos, ante la creciente y preocupante llegada de migrantes irregulares tanto del continente americano como del resto del mundo, y cuyo destino final es Estados Unidos de América.
En lo que respecta al campo de energía, las altas autoridades dialogaron sobre la importancia de la seguridad energética y el acceso a energías limpias y renovables, las que generan desarrollo socioeconómico y resilencia al cambio climático, así como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Se coincidió sobre la necesidad de mejorar el conocimiento y la penetración de fuentes de energía renovable, como eólica y solar, y de capacitar profesionales en el campo energético sobre los beneficios de las nuevas tecnologías en el campo del almacenamiento de energía.
Solís y sus anfitriones de la Casa Blanca también conversaron extensamente sobre programas y políticas orientadas a empoderar a las mujeres. Este diálogo fue una continuación del desarrollado durante las visitas del Presidente Obama y de la Segunda Dama Jill Biden a Costa Rica, en la que se anunciaron iniciativas para el estímulo de la educación de mujeres jóvenes en temas de ciencias, matemáticas y nuevas tecnologías en coordinación con la Primera Dama Mercedes Peñas.
El Presidente Solís Rivera también aprovechó la reunión para solicitar el apoyo de los EEUU a la señora Christiana Figueres al puesto de Secretaria General de las Naciones Unidas.