Jerusalén, 23 ago (EFE).- El ministro israelí de Defensa, Avigdor Lieberman, advirtió de que no tolerará que el movimiento palestino Hamás, que gobierna de facto Gaza, se rearme y aseguró que el grupo islamista destina el 70 por ciento de los impuestos que recauda a construir túneles y comprar armas.
Liberman visitó hoy una base del norte de Israel, dos días después de que su Ejército bombardeara decenas de objetivos en la Franja de Gaza en respuesta al disparo de un cohete en la tarde del domingo contra el sur israelí.
«Hamás está construyendo túneles, no nos quedaremos de brazos cruzados dejándoles que se rearmen», manifestó Lieberman al referirse a los subterráneos que el movimiento islamista cava bajo la frontera de Gaza e Israel para sus ataques contra objetivos israelíes.
El responsable israelí, citado por los medios israelíes, aseguró que el 70 por ciento de los impuestos que Hamás recauda los destina a construir esos túneles, así como a la compra de armamento e infraestructuras de combate, muchas de las cuales resultaron severamente dañadas en la última contienda en la zona, en el verano de 2014.
«Construyen túneles y el 70 por ciento de sus impuestos va al rearme. Ellos (Hamás) no quieren hacerse cargo de sus residentes, solo de los cohetes y túneles», aseguró el ministro, poco dado a las declaraciones públicas desde que asumió la cartera de Defensa a finales de mayo, en una ampliación de la coalición gubernamental.
«Mi fórmula para la Franja de Gaza es bien conocida: lo que pido es rehabilitación por desmilitarización», afirmó, sin precisar qué tipo de rehabilitación autorizaría en la Franja, bajo bloqueo israelí desde 2007.
El Ejército israelí bombardeó por aire y tierra en la noche del domingo al lunes decenas de objetivos en el norte de Gaza -e hirió a dos palestinos-, la segunda represalia al disparo de un cohete lanzado desde la Franja, que impactó en la vecina ciudad israelí de Sderot sin causar víctimas.
Los bombardeos fueron una respuesta inusual desde que Israel y las milicias en Gaza alcanzaron hace dos años un acuerdo de alto el fuego bajo mediación egipcia que puso fin al último conflicto bélico en Gaza.
Un grupo de tinte salafista denominado Ahfad al-Sahaba-Aknaf Bayt al-Maqdis, identificado con el Estado Islámico (EI), asumió la autoría del disparo del proyectil contra Israel.
El grupo es conocido por desafiar en el pasado al gobernante Hamás con acciones similares. EFE