Berlín, 28 ago (EFE).- El ministro alemán de Economía y Energía, Sigmar Gabriel, dio hoy «de facto por fracasado» el proceso para la firma del tratado comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) conocido como TTIP, que se negocia desde hace dos años.
Gabriel, en una rueda de prensa con ciudadanos en la Jornada de Puertas Abiertas del Gobierno alemán, ha sido el primer político europeo de primer nivel en augurar que esta negociación no tendrá éxito, cuando la posición oficial de Berlín es que hay que intentar que salga adelante antes de final de año.
El proceso «está de facto fracasado, aunque nadie lo haya reconocido abiertamente», aseguró al ser preguntado al respecto y reconoció que, tras catorce rondas de negociación, aún «no se ha logrado un texto único común» entre las partes.
El titular de Economía, que defendió el debate interno en su Partido Socialista a favor y en contra del TTIP, se mostró sin embargo favorable al acuerdo comercial con Canadá, conocido por su acrónimo CETA, que describió como el nuevo estándar de lo que debe ser este tipo de tratados.
Alemania es uno de los países donde los colectivos en contra del TTIP han cobrado más fuerza en el último año, pese a que la canciller Angela Merkel ha sido una de sus mayores defensoras a este lado del Atlántico.
El 17 de septiembre próximo están previstas siete manifestaciones en contra de este acuerdo comercial en sendas ciudades alemanas, que seguirán la línea de protestas masivas como las que se produjeron en abril en Hannover, durante la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, o a finales del año pasado en Berlín, donde se congregaron unas 250.000 personas. EFE
“está de facto fracasado, aunque nadie lo haya reconocido abiertamente”
Este comentario del ministro alemán describe a grosso modo la actitud de subordinación de las potencias europeas, quienes se han sometido a una relación empleador-empleado con relación a USA (para tratarlos bondadosamente), en la que el empleado sabe que las decisiones del empleoador son contra-producentes y hasta perjudiciales, pero que tienen miedo de enojar al empleador quien en su rabieta podría despedirlos. Simplemente los gobiernos de Europa Occidental han renunciado a la responsabilidad de labrar su presente y futuro y se lo han encargado a los gringos, quienes a todas luces no están a la altura de esta responsabilidad.
«Angela Merkel ha sido una de sus mayores defensoras a este lado del Atlántico»
Muy mal para Merkel, quien parece haberse convertido en la defensora de las causas fracasadas e indefendibles y que como fiel apoyadora de las políticas neoliberales gringas, se hunde junto con ellos . Lo lamentable del asunto es que junto con ella, se lleva abajo el bienestar socio-económico y militar de los europeos también.
Todo el que tiene un ojo capaz de interpretar la luz puede darse cuenta que el neoliberalismo es una fábrica de problemas sin solución y que los pueblos del mundo están buscando salirse de él aunque sus élites lo respalden a muerte. La mayor parte de la gente ha llegado a comprender que no vale la pena sacrificar el bienestar del pueblo para que el 0.2% de la sociedad conserve y amplíe sus privilegios inmorales. Espero que más temprano que tarde, los ticos lleguemos a entender esta realidad también.