San José, 29 Ago (Elpaís.cr).- A partir del 31 de agosto, artistas de seis países participantes de la región centroamericana presentarán sus propuestas de arte contemporáneo en la provincia de Limón y en espacios de San José, que será la sede de la X Bienal Centroamericana.
La curaduría de la Bienal fue encomendada a Tamara Díaz, investigadora y curadora cubana, que reside actualmente en Madrid y quien en conjunto con un grupo de curadores de la región, trabajó bajo el concepto de “Todas las vidas”, en el que propone un minucioso proceso de investigación curatorial a través de encuentros e intercambios con artistas y espacios en cada uno de los países de la región.
Díaz, en 1996 se licenció en Historia del Arte por la Universidad de La Habana y entre 1999 y 2009 se desempeñó como curadora adjunta y coordinadora editorial en TEOR/éTica, en San José.
La curadora general realiza una serie de planteamientos para definir el concepto de su trabajo: ¿Cómo podemos definir colectivamente las condiciones de una vida vivible? ¿Qué procesos facilitan la sostenibilidad y expansión de la vida, y cuáles en cambio suponen una amenaza para los procesos vitales en un sentido subjetivo, ecológico y social? ¿Con qué herramientas podemos cuestionar un sistema que prioriza unas vidas dignas de ser cuidadas mientras convierte otras en residuales? ¿Es posible revertir la desigualdad?
De acuerdo con los organizadores, este año se ofrecerá una gran variedad de propuestas artísticas con la consigna de trascender más allá de la región, y ubicar a artistas locales y a la bienal misma en el mapa mundial de los grandes eventos de arte contemporáneo. La X Bienal ofrece 77 proyectos entre performances, intervenciones en espacio público y exposiciones en distintas sedes.
La Bienal Centroamericana estará disponible, hasta el 30 de septiembre de 2016, en los horarios habituales de cada sede.