San José, 30 Ago (Elpaís.cr).- El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) realiza la Jornada de Información sobre la red Oscura, denominada Deep Web: Mitos y Realidades con el propósito educar a la población sobre el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
«Esta actividad es el reflejo de nuestra motivación, para continuar incentivando el progreso del ser humano, como centro de acción para fortalecer cada vez más una sociedad integrada y enfocada en el conocimiento, y a su vez, garantizar la protección de los derechos humanos», indicó Marcelo Jenkins, Ministro del MICITT.
De acuerdo con la institución, uno de los principales retos de la actividad es que los usuarios, mediante la educación, y conociendo los peligros y bondades de la Red Oscura, sean capaces de tomar sus decisiones de forma consciente e informada.
Deep web. Es todo aquello que no está indexado en los buscadores de Internet, y puede contener todo tipo de información, es decir, la Deep Web se convierte en un usuario sin rostro, por lo que es prácticamente imposible conocer la ubicación, o porque es difícil identificar el punto de acceso a los sitios. La Red Profunda (como se le conoce en español), es masiva y es aproximadamente 500 veces más grande que lo que está visible, es decir, es imposible saber todo lo que se puede encontrar en ella.