San José, 6 Sep (ElPaís.cr).- Mediante un foro llamado «La Necesidad de Reformas en el Transporte Vial», representantes de Gobierno y diputados analizaron la importancia de cerrar el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), para ser reemplazado por una nueva institución pública.
La actividad se realizó en el Salón de Ex Presidentes de la Asamblea Legislativa y contó con la participación del Viceministro de Reformas y Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Mauricio González, el Director de Lanamme Luis Guillermo Loría, el director Ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, Olman Vargas, y del director de la Cámara Costarricense de la Construcción, Ricardo Castro.
González explicó que el proyecto de ley 19.900, mismo que fue presentado el 8 de marzo del presente año a la corriente legislativa y en el cual se contempla el cierre del Conavi, y la creación del Instituto Nacional de Infraestructura Vial (INIV), no será un proceso simple ni rápido sin embargo generará muchos beneficios para el país en materia de transporte público.
El Viceministro aclaró que la iniciativa no solo pretende llevar a cabo este cambio institucional, sino que también impulsa el uso de alianzas público privadas, fideicomisos y otras figuras de inversión privada en la ejecución de obra pública a través del INIV.
“Este proyecto es fundamental para mejorar el funcionamiento del sector de transportes porque propone un Instituto sustancialmente más ágil y con mayor capacidad para realizar inversiones que el país necesita en temas de infraestructura vial”, aseveró González.
El Director de Lanamme Luis Guillermo Loría expresó que Lanamme en este foro muestra los elementos que han hecho difícil generar una política pública de largo plazo en la materia de infraestructura y transporte y como algunas de las reformas puntuales que propone el Viceministerio de Reformas pueden ser aplicadas para mejorar la infraestructura.
La iniciativa de ley estipula que la nueva entidad será la encargada de la infraestructura vial, peatonal y de seguridad vial. Además, mediante esta ley se eliminaría la Junta Directiva del Consejo de Transporte Público (CTP) y se re incorporaría al MOPT.
Por otra parte, el proyecto aumenta la transparencia dando nuevas disposiciones a la cartera de transporte, como por ejemplo realizar la planificación de la infraestructura pública, así como también desarrollar normativa técnica.
La ley también introduce la oralidad en los procesos recursivos del Consejo Consultivo de Transporte, el cual estaría conformada por sociedad civil relacionados con el sector para tener mayor transparencia gubernamental.
Para el MOPT hay algunos detalles que deben profundizarse y estudiarse con cuidado en el Congreso como por ejemplo el tema del presupuesto (el cual será el mismo que recibe el Conavi) y/o el tema de la Junta Directiva del CTP, no obstante el Viceministro considera que es una discusión que surgirá en el Poder Legislativo.
Gónzalez dijo que por el momento el tema está en manos de los diputados, pero que mientras tanto el Gobierno se enfocará en explicar a la ciudadanía por qué plantean este cambio y cómo planean proceder si la Asamblea aprueba el proyecto.
Me gustaría que explayaran más al respecto, porque me suena que simplemente le van a cambiar el nombre a la chancha de CONAVI a INIV.
Seré lento pero no entiendo porque sustituir Conavi con otro elefante blanco. No es mejor centrar las facultades que se quiera en el Cantón MOPT, que compite en población inactiva con el desempleo nacional, y ponerlos a trabajar? Así también recortaríamos gastos sustanciales. O en su defecto cerrar el MOPT y recargarle sus funciones al nuevo Instituto.
Obviamente no hay vocación por reducir la aplanadora de los gastos.