San José, 7 Sep (Elpaís.cr).- El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, y el ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro Salas, se mostraron complacidos este miércoles con el texto del proyecto de Ley de lucha contra el fraude fiscal, que la Comisión de Hacendarios dictaminó hace un par de semanas y que ya está en plenario legislativo para su aprobación.
«El objetivo de aprobar el texto de lucha contra el fraude fiscal está cada vez más cerca, con un texto que es satisfactorio para el gobierno y para el Ministerio de Hacienda», aseguró Alfaro, quien agregó creer «que es el texto que necesita el país en este momento para hacer la verdadera lucha contra el fraude fiscal».
Las declaraciones se dan solo un par de días después de que el Ministerio de Hacienda convocara a una conferencia de prensa en la que aseguró que el proyecto no es lo que se esperaba y que más bien presenta filtros para que el fraude fiscal no se penalice.
Las preocupaciones de Hacienda refieren a las modificaciones que la oposición le logró hacer al proyecto en la Comisión y que contemplan que se impida a la Dirección de Tributación embargar cuentas bancarias a los contribuyentes morosos con la autorización de un juez y que se amplíe el tiempo requerido para que Tributación pueda practicar un embargo de bienes registrales, a un contribuyente alegando silencio positivo, con lo que se viene abajo la pretensión de que si un juez no responde la solicitud en tres días, se proceda con el embargo. Además, se cambiaría la definición de beneficiario final de una persona jurídica.
Los cambios fueron propuestos por el Movimiento Libertario, el PLN, el PUSC y Alianza Demócrata Cristiana y, según se filtró a la prensa también en esta semana, fueron diseñados con la asesoría del abogado experto en temas tributarios Adrián Torrealba, quien fue director de Tributación y atual integrante de un bufete privado.
Algunas de estas modificaciones incluso implicaban la reducción de la pena de cárcel a quienes cometieran el delito; sin embargo, estos cambios no prosperaron en plenario y el texto se mantuvo tal como salió de la Comisión legislativa.
Presidencia agregó que Costa Rica urge un proyecto de ley contra el fraude para combatir la crisis de las arcas del Estado, que están en déficit desde hace años.
Incluso, el presidente Solís agradeció a los diputados de oposición el «trabajo arduo» que han realizado en este proyecto pero reiteró la urgencia de que la iniciativa se convierta en ley pronto.
«Cualquier cosa que hagamos para impedir el avance de los proyectos fiscales al que afecta es al pueblo de Costa Rica», aseguró el mandatario.
El Gobierno presentó la semana pasada el proyecto de ley de presupuesto nacional 2017 que será dirigido en más de un 30% para pagar deudas del país y que, además, se financiará en más de un 40% con nueva deuda, por lo que Hacienda urgió la aprobación de nuevos impuestos para que a las arcas del Estado entren más recursos.