La Costa Rica que viví durante mi niñez, adolescencia y juventud, si bien estaba tachonada de desigualdades e injusticias, estas no eran tan evidentes y acentuadas como ahora, pues eran de una u otra forma paliadas o disimuladas por los gobiernos Social Demócratas -Partido Liberación Nacional (PLN)- y Social Cristianos -Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y sus variantes- que, con un predominio del PLN, después de su fundación en 1951, luego se fueron turnando en el poder manteniendo más o menos inalterados sus planteamientos reformistas hasta mediados de la década de los setentas del siglo pasado, en que las crisis del sistema capitalista, del cual eran defensores, se empezaron a acentuar, situación que, de una u otra forma impulsaron la aparición del neoliberalismo capitalista, propuesto, entre otros, por economistas como F. A. von Hayek y M. Fiedman y que, a partir del gobierno del liberacionista Luis Alberto Monge Álvarez, con la Instauración del Primer PAE (Programa de Ajuste Estructural), fue tomado como catecismo económico, político, social y cultural por ambos partidos.
Vale recordar que la Socialdemocracia hunde sus raíces en la Primera Internacional Socialista que, con el objetivo de unir al movimiento obrero internacional, crearon Marx y Engels en 1864. Pese a la claridad y unidad del pensamiento de sus fundadores, esta Internacional no se caracterizó por la homogeneidad de pensamientos y el marxismo se vio enfrentado por el reformismo, que proclamaba que la meta más importante del proletariado era el lograr el voto electoral, y concesiones de los gobiernos burgueses, tesis que, obviamente en contra de las de Marx y Engels, constituyen el origen de la actual Socialdemocracia que poco tiempo después consolidó el alemán Eduardo Bersntein (1850-1932), con su teoría de la evolución del socialismo a través de la acción política y sindical. Por cierto que esto fue lo más atrevido que llegó a plantear el Partido Liberación Nacional en nuestra Patria antes de transformarse en totalmente Capitalista Neoliberal.
Por la misma senda reformista apareció el Socialismo Cristiano que originalmente afirmaba que sus principios se plantearon en los Evangelios, que defienden los intereses de los oprimidos y que, por todo ello se bastaba así mismo para liberarlos de los males sociales. La encíclica Rerum Novarum («De las cosas nuevas» o, «De los cambios políticos», 15 de mayo de 1891.), publicada por el Papa León Xlll, vino a fortalecer esta doctrina y a justificar la sociedad capitalista, su oposición a la lucha de clases y la reconstrucción revolucionaria del mundo planteadas por la doctrina marxista y a proponer que, la moral y el amor cristiano entre trabajadores y patronos, debiese ser el paso fundamental para que la justicia social fuese alcanzada finalmente. Ambas doctrinas, la segunda imperante en alianza táctica con los comunistas, durante la década de los cuarenta del pasado siglo, y teniendo como caras más visibles al Dr. Rafael A. Calderón Guardia, al Arsobispo Monseñor Victor M. Sanabria Martínez y, por el Partido Comunista, a Manuel Mora Valverde y, la segunda, a partir de la década de los cincuenta con José Figueres Ferrer como líder del Partido Liberación Nacional, manejan el país hasta que, como vimos líneas arriba, ambas desarrollando su natural esencia de defensoras reales de las argollas dominantes nacionales e internacionales, devienen capitalistas neoliberales.
Brevemente recordemos que, el Neoliberalismo, es un modelo económico ubicado en la esencia misma de las doctrinas del liberalismo económico y, a su vez, dentro del sistema capitalista. Sus defensores imponen la libertad y apertura total de los mercados, desregulándolos, fomentando el libre comercio e imponiendo a la vez la privatización alegando que la administración privada es más eficiente que la pública, reduciendo así a su mínima expresión al Estado y eliminándole, por lo tanto, el cumplimiento de sus deberes en el campo de la Educación , la Salud Pública, Energía, Vivienda, Control de Precios, Banca, Comercio, Alimentación y demás Bienes y Servicios pues, los únicos propósitos que le asignan son la protección de la propiedad privada, la libre empresa y el orden que le permita a los grandes empresarios nacionales e internacionales, explotar al resto de Humanidad y a la Naturaleza libremente.
Pues bien, conforme ha ido progresando este sistema económico, político, social y cultural en Costa Rica, los derechos y libertades de nuestro Pueblo se han ido diezmando en la misma proporción, algunas veces de manera sutil pero otras de manera contundente, veamos ejemplos: casi imperceptiblemente nos han ido manipulando ideológicamente, mediante una tarea conjunta del sistema educativo, los medios de «comunicación», los credos religiosos, las redes sociales, etc, para que aceptemos como único posible y justo al sistema Capitalista Neoliberal con su respectivo y exclusivo ordenamiento jurídico; como la ideal a la Democracia Representativa en la que el Pueblo participa fundamentalmente votando; como opción moral imperante a la religiosa y, dado que el Estado es confesionalmente Católico, a la que emana de esta doctrina aceptándose como segundas opciones a las demás doctrinas cristianas eso si, y, como único ordenamiento social, al divido en tres clases -alta, media y baja- con la Educación como mítico medio para ascender pues, por más estudios que se tenga, honestamente es muy difícil llegar a la cúspide sin violar la ética y la ley máxime que, por causas que poco o nada tienen que ver con las capacidades intelectuales de los estudiantes, menos de un veinte por ciento de quienes ingresan a la Educación Primaria concluyen sus estudios superiores.
Cualquier intento de rebelarse y de romper esquemas se sanciona al principio suavemente pero, al que persiste, le caen encima los aparatos represivos con rigor y fuerza. La primer andanada en contra de quienes se rebelan es de carácter ideológica pues está a cargo de quienes manejan esos aparatos: padres de familia, «lideres» religiosos, éticos y educativos; medios de «información», etc, que empiezan a sermonear en contra de los «alborotadores», «alteradores del orden público» de las «buenas costumbres», calificativos que luego cambian por «agitadores», «chavistas», «comunistas» y, de persistir el «brote» pasan a aplicar la represión jurídica a quienes impiden el «libre tránsito» el «derecho a llegar a tiempo a sus trabajos», a la «seguridad» y a «la vida». A estas alturas la represión echa mano a aplicar el Código Penal y sus castigos que, como es sabido, ha sido endurecido en las últimas décadas con el propósito de detener cualquier alteración significativa al «Orden Público» que, por cierto, es el que ha impuesto, a través de sus servidores en la Asamblea Legislativa, la pequeña élite que en el país posee el poder económico y político y sus grandes «colegas» a nivel internacional.
Con tales represiones, nuestro Pueblo ha terminado aceptando que se le privaticen paulatinamente una serie de instituciones y bienes y servicios públicos vitales, e incluso, en vez de exigirle al Gobierno que los mejore pues los paga con sus impuestos, ha terminado comprándolos a precios de oro a las empresas privadas, como en los casos evidentes de la Educación y la Salud, los cuales, en el colmo de la domesticación, paga doble.
Finalmente, una noticia con poca difusión por cierto pero nunca desmentida, aparecida el pasado viernes 9 de septiembre nos informa que «Sala lV anula moratoria piñera: Libertad de empresa limita la democracia en municipalidades», y se explica que la Municipalidad de Los Chiles, correctamente fundamentada en los artículos constituciones 169 -Derecho municipal de administrar el cantón respectivo-, 170 -Autonomía municipal- y 50 -Derecho de las personas a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado- sabiamente había decretado una moratoria a la expansión piñera, decreto que fue recurrido por la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña y, como a partir de la aprobación del Capitalista y Neoliberal TLC impulsado por Oscar Arias en 2007, Costa Rica le pertenece a esos grandes empresarios y sus compinches internacionales, la Sala Constitucional, le dio la razón a la argolla piñera, «basureando» al Régimen Municipal y a nuestro Pueblo. En fin, cada vez más prisioneros mental, jurídica y, por el fanatismo creciente, religiosamente, las y los ciudadanos costarricenses creo que no tenemos mucho que celebrar en lo referido a la independencia que nos cedieron en 1821 y, sí mucho trabajo que hacer para romper estas cadenas y empezar a construir nuestra segunda y definitiva independencia.
(*) Luis Ángel Salazar Oses
correo: panga07@gmail.com
Sr. Salazar, pienso que Ud. siempre ha vivido bajo gobiernos que ideologicamente dicen representar a la «DEMOCRACIA». Este tipo de sistema, AL IGUAL QUE OTROS, NO ES DEL TODO JUSTO. Leyendo su articulo, me vino a la memoria un pensamiento de JOSE MARTI, el APOSTOL DE CUBA, en que decia: «DE SER SIERVO DE SI MISMO, PASARIA EL HOMBRE A SIERVO DEL ESTADO. DE SER ESCLAVO DE LOS CAPITALISTAS, COMO SE LES LLAMA AHORA, PASARIA A SER ESCLAVO DE LOS FUNCIONARIOS (GOBERNANTES)». Como Ud. podra apreciar Marti se referia al «Socialismo» que predican los seguidores del marxismo; «Socialismo» que en la REALIDAD, EN LA PRACTICA, se convierte en UN GOBIERNO UNIPERSONAL Y TOTALITARIO. Para mi lo mas importante en la vida de un ser humano es tener el derecho de pensar libremente y moverme sin que nada ni nadie me limite; simplificando, SER LIBRE; No la libertad que dicen los marxistas. Sr. Salazar, el Socialismo, como Sistema Social, ES UN FRACASO, vea Ud. la Union Sovietica; vea Ud. a Cuba, mas de 50 anos de necesidades y miseria, mientras los de la Cupula Gobernante viven con cuotas especiales y lujos. NO podemos, dejar a un lado al Socialismo del Siglo XXI de Venezuela, con los 1,7 millones de venezolanos cruzando a Colombia, para buscar comida, medicinas, etc., que el Gobierno Socialista del PAIS MAS RICO DE AMERICA NO PUDE DARLE A SU PUELBO. No soy Pro-Capitalista; pero tampoco soy Pro-Socialista; pero he comprobado que donde MAS Y MEJOR SE RESPETAN MIS DERECHOS NO es en el Socialismo. Gracias.
El vivir un mundo globalizado y con los tratados del TLC obliga al país a ingresar a un comercio salvaje donde se obliga a los países a realizar cambios que muchas veces estrujan a la gente, donde se busca la mayor productividad a un costo social más alto.
Nuestra independencia es un hecho histórico que se dio de España, sin embargo siempre han existido las grandes potencias que se han aprovechado de nuestras riquezas, sea con préstamos usureros que nunca terminamos de pagar, o con transnacionales.
La naturaleza del hombre es por sí misma egoísta, tiene que existir una convicción propia de beneficio hacia los demás, en cualquier sistema de izquierda o de derecha los poderosos no se quieren bajar del poder y continúan con sus familias ostentado en seguir con sus intereses creados. Cuando Dios transforma al ser humano tiene que haber un cambio espiritual y este mundo no va para mejor porque lo dice la Biblia, todo es cuestión de tiempo, seguimos dañando al planeta, sí debemos hacer lo mejor posible para beneficio de la tierra y sus habitantes, pero el destino del hombre y de la tierra está escrito.
En resumen nuestra democracia es un mito, estando bajo el yugo del sistema neoliberal el cual es antidemocrático por naturaleza. En concecuencia nuestra libertad no existe ya que somos arreados por una élite nacional y otra internacional, nada de lo que hacemos lo hacemos en libertad, pues el camino está señalado, solo somos actores representando el triste papel que nos asignan…y si somos estúpidos nos creemos la ficción como la realidad.
Que triste pensamientos de un coterraneo en nuestro dia de la independencia.
FELICIDADES a los hermanos costarricenses por el DIA DE LA INDEPENDENCIA. A mi lado esta un cubano recien llegado; y le pregunte cual era el DIA DE LA INDEPENDENCIA de CUBA. Quizas no me crean, pero mi amigo me contesto que NO SABIA, que nunca se lo habian ensenado en la escuela. En Cuba el Dia de la Independencia es el 20 DE MAYO, PERO desde 1959 NO SE CELEBRA, EL GOBIERNO NO RECONOCE LA FECHA. Foristas: Josue, Roxana, Fernando y Dr. Alfaro, Uds. que dirian si el Gobierno de Costa Rica prohibe celebrar el Dia de la Independencia. Gracias.