El Presidente Luis Guillermo Solís no escuchó, al parecer porque no quiso, el discurso del golpista Temer, ahora “presidente golpista” de Brasil.
Una hipótesis pertinente es que no quiso avalar con su presencia, la vía francamente golpista que llevó a la Presidencia de Brasil al orador de turno.
Nadie medianamente informado puede dudar de que en Brasil se consumó un golpe de Estado contra la Presidenta Dilma Rousseff quien fue elegida por más de 54 millones de electores.
Un golpe de Estado es la interrupción del ejercicio de sus funciones a un Jefe de Estado y de gobierno, por vías ilegales. Esto es lo que ocurrió en Brasil. Aquí lo principal no fue el procedimiento sino la clarísima ausencia de un acto capaz de legitimar el proceso. A la Presidenta Roussef no se le comprobó la comisión de un delito ni una conducta impropia
El procedimiento es vicioso puesto que permite que una mayoría parlamentaria ponga fin al ejercicio de las funciones propias de Presidente de la República a quien le fueron señaladas por la voluntad mayoritaria del pueblo.
El principal promotor de la destitución de la Presidenta ya fue destituido de su función porque le fueron comprobados múltiples actos de corrupción. Este corrupto oficiaba de Presidente del congreso brasileño.
La Presidenta Dilma Roussef fue víctima de una coalición de políticos corruptos. Esta entente es la que actualmente gobierna en ese enorme país. Evidentemente esa mafia incluye al golpista Michel Temer.
La indiferencia política y, en general, sobre los demás procesos sociales, es hoy la fuente principal de las desgracias humanas provocadas por la explotación capitalista-imperialista. Cuando alguien rompe esa indiferencia es razón suficiente para sentirse optimista, aunque sea solo por unos minutos. Eso hizo el Presidente Solís cuando abandonó la silla de las Naciones Unidas para protestar por la presencia de un gobernante espurio. Si así fue, en buena hora.
El mismo camino anduvieron los representantes de Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Venezuela.
Las razones pueden ser diversas, pero el efecto el mismo. Eso es lo importante.
Los asustadizos diputados y periodistas pegaron el grito al cielo: ¿Qué pensarán los yanquis? Esta es una preocupación vergonzosa e indigna. Suman así la dependencia espiritual a la económica. Tienen miedo porque saben que la “ética” yanqui aplica una dicotomía muy sencilla, eres mi sirviente o mi enemigo. Son daltónicos políticos, incapaces de ver los medios tonos, por un lado están los rojos y por el otro los incoloros.
Para cualquier país es una desgracia ser gobernado por corruptos pero la desgracia es mayor cuando es gobernado por cobardes. El summum de los males es tener en la cúspide política a los que reúnen ambas condiciones: son corruptos y cobardes. He ahí a los vende patrias.
Especial atención merecen las “angustias” de los liberacionistas, puesto que su fundador, José Figueres Ferrer, se negó a participar en la X Conferencia Interamericana (OEA) como protesta contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Es cierto que protestó pero también lo es que volvió al redil.
Esa X conferencia se realizó en Caracas, en 1954, cuando ya Pérez Jiménez había sido declarado por una Asamblea Constituyente Presidente Constitucional para el periodo 1953-1958. No obstante haberse cumplido el formalismo jurídico, Figueres mantuvo su opinión, seguramente solicitada por su amigo Rómulo Betancourt.
Me parece oportuno señalar que en esa X Conferencia se diseñó el golpe de Estado contra el Gobierno Democrático de Jacobo Arbenz.
John Foster Dulles era entonces Secretario de Estado de los Estados Unidos y socio de la United Fruit Co.
Llegó a Caracas, pronunció un discurso de apenas 10 minutos y el Ministerio de Colonias, decidió el derrocamiento del Gobierno Democrático de Guatemala.
Solamente el Canciller de la Dignidad, el guatemalteco Guillermo Torriello, votó contra las infames resoluciones de esa conferencia.
Se abrió para el pueblo guatemalteco un periodo trágico que no ha terminado.
Estarían los diputados liberacionista de hoy dispuesto a condenar a Figueres por su no asistencia a la X Conferencia Interamericana.
Revisen la historia.
Seguramente el señor Solís, como antes Figueres volverá al redil. Esta perspectiva no impide reconocer un acto valiente contra el dictador brasileño.
(*) Humberto Vargas Carbonell, ex diputado, Partido Vanguardia Popular.
Ciento por ciento de acuerdo, muchos levantan la voz porque lo que realmente les interesa es dejar mal al presidente, pero si se les pide explicaciones se quedan mudos, y parecen no saber a quien defienden con sus lloriqueos sinsentido.
Y no saben el entramado corrupto que se movió y mueve dentro y fuera del gobierno brasileño.
Con todo muy digna la actitud del presidente de Costa Rica.
Humberto Vargas Carbonell, sólida y frontal tu columna. Simplemente logras equilibrio estructural en tu análissi, ojala en nuestra agencia de noticias tuviéramos articulistas con el colmillo y experiencia como la tuya.
Dicho ésto, es verdad, aún dentro del servilismo costarricense hacia ‘El Tío Sam’, es muy elogiable la actitud de Solís, un Q:.H:. que ahora como presidente, no lo ha hecho tan mal.
Roberto González Short
Director Prensamérica Chile
La prensa tica, induce a criticar y destruir lo que no es procedente para los intereses de quienes están a cargo de promover la comunicación, en beneficio personal o que trascienden a esferas que mueven los peones desde afuera del tablero de Ajedrez.
No culpo al periodista, culpo al sistema que nos hace actuar y vendarnos parcialmente la vista, porque creo en la capacidad de los ticos, el talento y en la educación que recibimos, en la formación de profesionales, pero el como se utilice la comunicación es el arte más antiguo y poderoso para mover masas. A pesar de que el tico hoy en día es mucho más objetivo, pero no podemos negar que nos dejamos ir casi siempre, por no decir todo el tiempo, por la primera impresión.
Dentro de la nota de Humberto Vagas Carbonel, vemos como Luis Guillermo toma una posición correcta con la justificación que se ofrece, por el manejo de intelectuales entre comillas en el gobierno de Brasil, apelando a una serie de recursos institucionales, y aunque no puedo opinar sobre lo que pasa en Brasil y viendo la reaparición de Dilama Rose en actos políticos el 21 de septiembre apelando a la manipulación del sistema. Vemos acá en Costa Rica que no estamos muy largo de todo este tipo de corrupción, y utilización de los medios de comunicación para (acogiéndome a las palabras de Fernando) «levantar la voz por lo que realmente les intensa es dejar mal al …» dejo puntos suspensivos, por que esto lo aplican a cualquiera que no valla acorde muchas veces a sus intereses o vender la noticia.
El daño, es la percepción que acoge la población, lo que quiero ver es que los que levantaron la vos por levantar falsos a nivel publico (si así lo fuera) realicen periodismo de verdad, y ir donde la fuente o representantes y pregunten, indaguen y si la posición del presidente de Costa Rica, esta tomando una buena acción dentro de su parecer, el pueblo de Costa Rica se levante en son de apoyar este tipo de acciones como cuando en el estadio nacional, le dimos la espalda a la bandera de la FIFA, juntos como un pueblo que comparte un ideal, una protesta que consideramos justa. Y aplaudida en varias partes del mundo, y lo que más me gusto es que la promoción de esta acción fue de un ciudadano y el sentimiento por lo injusto de la determinación del arbitraje en estados unidos, más ciudadanos se sumaron a esta iniciativa porque hay algo que nos unía, el «orgullo nacional». Un hecho digno de rescatar, porque se que nos sentíamos Ticos de Corazón, apoyando a nuestra selección.
Concluyo, el balase debe existir entre critica Buena o Mala, pero debe ser OBJETIVA. Nos desesperamos ver ver resultados ya, pero lo nuevo tarda en construirse, y arreglar lo malo tarda más tiempo. Pero lo más importante es construir una ciudadania con valores ticos, y con ese fervor de amar tanto a Costa Rica, que hoy en día sigo viendo a mi abuelo Don Marco Tulio Barrantes, erigir se al escuchar el Himno Nacional, y revivir todo lo que el lucho por construir con su grano de arena a este país, mi país, su país.
Aplaudo de pie su opinión, don Marco.
Impresionante! Mis respetos a su analisis
«Para cualquier país es una desgracia ser gobernado por corruptos pero la desgracia es mayor cuando es gobernado por cobardes. El summum de los males es tener en la cúspide política a los que reúnen ambas condiciones: son corruptos y cobardes. He ahí a los vende patrias.»
!Magistral! Creo que ha descrito con lucidez nuestro actual ambiente político.
Y yo espero que siga acertando y apoyando a nuestros hermanos países latinoamericanos, tenemos que estar más unidos ,protegernos del imperio,no tener miedo como así lo ha hecho el valiente presidente de Filipina, y en su tiempo de vida Hugo Chávez ,contando también al presidente de Ecuador y Bolivia.
Es triste leer comentarios de ciertos incautos en las redes sociales, decir que les da verguenza la actitud de nuestros delegados en la ONU,pero a mi me da mas verguenza la ignorancia de esas personas,porque no saben el favor que le están haciendo, a la élite política satánica que domina este mundo, por un lado critican al los del PLN ,ML,PUSC, por corruptos, pero aceptan los golpes de estado de esa gentuza neoliberal…pueblo dejen de ver CNN,..busquen información en Veterans Today, es un periódico de ex militares de USA, se van a dar cuenta de toda la verdad, ellos están informando todo el mal que su propio gobierno está haciendo a la humanidad,también busquen información en Red Voltaire de Francia,…no sean la ruina de su propia ignorancia …..despierten.
Aunque no soy de ninguna ideología política, mis respetos a Humberto Vargas Carbonell lo dicho es muy cierto,respecto a mi no hace falta pertenecer a ninguna ideología para saber la realidad, de lo que hoy está pasando en el mundo,basta con investigar ,leer información de escritores responsables… Excelente artículo y comentarios de los foristas gracias.
Temer bajo la mira del Máximo tribunal de Brasil por corrupción
http://www.hispantv.com/noticias/brasil/289039/corte-suprema-brasil-investigar-temer-corrupcion-petrobas
Excelente. Para aquellos que le tienen alergia al «revisionismo histórico»
Abierto crítico de Luigui y su gobierno, por su incumplimiento a las promesas políticas y dar seguimiento a la corruptela perica, hoy aplaudo su bizarra posición adoptado en la ONU, de no oír a Temer, el cual es un presidente impuesto por 40 vivos, mientras 53 millones eligieron democráticamente a Dilma y son acallados en Brasil. La comunidad en pleno debió desocupar y hacer lo mismo, por cuanto el sistema, si verdaderamente creen en ello, no puede ser violentado y obedecer a los grandes intereses trasnacionales, ha sabiendas del techo de vidrio que afecta a tales gobiernos y sus recogidos informes financieros personales reservados en EE.UU. Pero, la prueba surge a la vista: 15 días después de este golpe de Estado: el nuevo gobierno, traspaso a las trasnacionales el 90% de las acciones de las petroleras estatales, por una millonada. Una irrefutable realidad de cómo el poder atrapa y aplasta a nuestros pueblos. Y luego, vendrá Venezuela…
Sr. Huezo Zuniga, estuve buscando la informacion sobre el traspaso de acciones de petroleras estatales brasilenas a transnacionales y no me fue possible encontrar la informacion. Podria Ud. indicarme en que sitio o lugar puedo encontar esa informacion. Gracias
Gracias, al fin periodismo objetivo y serio y no la mierda neoliberal que nos recetan todos los días otros pseudo-periodistas afiliados a la mafia pln.
Este periódico se ha caracterizado por ésa línea y por eso lo recomiendo ampliamente.