San José, 5 Oct (Elpaís.cr).- El Ministerio de Hacienda y la Cámara de Información y Tecnología (INFOCOM), realizaron esta semana un taller dirigido a empresas y representantes de las proveedurías institucionales para informar sobre los procesos de contratación del Estado en el mercado de telecomunicaciones.
Durante la actividad se expuso la visión del Ministerio de Hacienda, como ente rector de compras públicas del Estado, acerca del mercado de Telecomunicaciones, y se informó sobre las herramientas necesarias para que las diferentes empresas del sector conocieran el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).
También se expuso a los representantes de las proveedurías del Estado una muestra del mercado de telecomunicaciones que se ofrece en el país.
“Las compras públicas representan alrededor del 15% del PIB, esta cifra indica que estamos ante la presencia de un comprador grande, como lo es el sector público y que además necesita de todo. Esto nos obliga, como Gobierno, a realizar las compras de la manera más eficiente y transparente posible, más aún en época de restricción fiscal, donde el papel que representan las compras públicas es doble, no solamente por el su efecto directo en el gasto, sino también porque dependiendo de la forma en que nosotros compremos, vamos a generar los bienes y servicios que la ciudadanía reclama” expresó José Francisco Pacheco, viceministro de Egresos.
Como parte del taller se realizó un panel en el que representantes de las empresas privadas analizaron la situación del mercado y la oferta actual de servicios que se ofrecen en el país, con el fin de que los representantes del Estado tengan un panorama más amplio del sector.
Actualmente, en Costa Rica existen 139 empresas que ofrecen este tipo de servicios, tanto del sector público como privado.
“Nuestro país cuenta con gran cantidad de empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones, por eso es importante conocer las diferentes opciones con las que el Estado puede contratar. Eso permite tener un panorama más amplio y desde el Ministerio de Hacienda como ente rector, dar una orientación a las demás entidades sobre las diferentes empresas y el respectivo seguimiento a estos procesos” manifestó Luis Segura, subdirector de Administración de Bienes y Contratación Administrativa.
En la actividad participaron José Francisco Pacheco, viceministro de Egresos, Fabián Quirós, director general de Administración de Bienes y Contratación Administrativa, Oscar Barahona, presidente de INFOCOM, Vanessa Castro, vicepresidenta de INFOCOM.
“La competencia en el mercado es enfoque central de la contratación administrativa. Un mercado en competencia genera beneficios en el acceso a mayores ofertas y mejores precios. Conocer las diversas propuestas permite acceder a mejores condiciones y tomar decisiones más acertadas de política pública” concluyó Quirós.