San José, 6 Oct (ElPaís.cr).- Así como funciona un corto, dieciséis minutos bastaron para conversar con el director, productor y representante en Costa Rica detrás del festival de cortometrajes más grande del mundo y que se lleva a cabo desde este jueves y hasta el 9 de Octubre en el Cine Magaly, San José.

Oficinas de Delefoco
En la foto: Josué Fischell y el equipo de producción de Delefoco
Josué Fischel, director general de Comunidad Audiovisual Centroamericana deleFoco, recibió a ElPaís.cr en su oficina y conversó sobre las novedades y lo que significa dar hospicio a un evento como este.
«Más que un festival, es una experiencia. El mayor valor de esto es poner a Costa Rica en los ojos del mundo. No sería lo mismo si no estuviese conectado a nivel internacional», inició.
Shnit International ShortFilm Festival es muy variado; tiene de todo. Hay cortos muy alegres, muy serios, muy raros, muy cortos e incluso documentales. Pero de las 10 mil producciones participantes, se eligen sólo 58.
Lo cierto es que esta celebración rescata, indiscutiblemente, las realidades sociales, culturales y emocionales que viven cientos de personas alrededor del globo. Además, busca crear impacto en la audiencia y mostrar que los cortometrajes también son un reto.
«Es sin duda un encuentro de culturas. La modalidad del festival permite conocer diferentes historias de muchos personajes, en circunstancias distintas y al mismo tiempo», comentó Fischel mientras señalaba el resto de lugares en donde se está viviendo el evento.

De acuerdo con el director, Costa Rica fue el primer país de América en ser elegido para exponer el Shnit.
«Somos algo así como una franquicia entre las ocho ciudades: Moscú, Berna, Hong Kong, El Cairo, San José, Ciudad del Cabo, Bangkok y Buenos Aires. De esta manera podemos aprender, disfrutar y mejorar el cine costarricense», destacó.
Por otra parte, este año vuelve la aclamada sección «PEEPING Shnit», cuyas producciones se basan en el arte erótico y sin censura.
Las temáticas de «Sabor Local» y «Made in Costa Rica» también dicen presente para deleitarnos con filmes nacionales, sin dejar a un lado los talleres de cine bajo el nombre «Talent Focus», con invitados internacionales como Lionel Brossi.
Finalmente, la fiesta terminará de materializarse con las celebraciones de «Event Circus» en diferentes bares de la capital.
Roberto Jaén, ganador de «Made in Costa Rica» el año pasado, Ernesto Jara (Codo del Diablo) y Karolina Hernández (Dos Sentidos Producciones), serán los jueces para este certamen.