San José, 8 Oct (ElPaís.cr).- Álvaro Ramos Chaves, Superintendente General de Pensiones asistió a la Comisión legislativa de Asuntos Sociales para dar su criterio en relación con el expediente 19 735 y pedir mayor claridad a los diputados sobre el tema de la universalización de las pensiones a los trabajadores no asalariados.
El funcionario pidió hacer una aclaración sobre algunos puntos contemplados en el proyecto, pues en la actualidad las instituciones tienen que distribuir el 50% de las utilidades y no se puede seguir recargándoles el tema de pensiones, ya que esto puede deteriorarlas.
El superintendente recomendó realizar un análisis serio para asegurar que el régimen de invalidez, vejez y muerte siga siendo universal y solidario.
“Lo que buscamos es que pueda quedar clara la obligación con el régimen IVM de las instituciones del Estado”, señaló Ramos.
Según mencionó, la figura de contribución de empresas estatales ya existe, no tal y como se ha querido exponer de que resulta una novedad; esto lo que se esta es «clarificando» en este proyecto.
Ramos manifestó que lo que buscan no es entorpecer la labor legislativa, sino determinar que vaya por buen camino, ya que desde el 2012 se reglamentó el artículo 78 de dicha Ley pero 2014 varias instituciones obligadas fueron al Contencioso Administrativo alegando que por estar en competencia ya no tenían a cumplir con decreto.
Las aproximaciones indican que se han dejado de percibir al menos 300 mil millones de colones en estos 16 años desde la entrada en vigencia de la Ley de Protección al Trabajador, esto al no dejar bien establecido la obligatoriedad del aporte.