Berlín, 8 oct (EFE).- Lituania celebra este domingo la primera vuelta de unas disputadas elecciones parlamentarias en las que los socialdemócratas tratan de limitar el desgaste de gobernar y mantenerse como primer partido, para volver a encabezar una coalición de centro-izquierda.
Según las últimas encuestas, los partidos de la coalición gobernante, liderados por el primer ministro socialdemócrata Algirdas Butkevicius, han perdido apoyo durante una campaña centrada en la situación económica.
El respaldo de los socialdemócratas caía según estos sondeos por debajo del 16 %, desde el 17,2 % del mes anterior, porcentajes en todo caso lejanos al 18,4 % que obtuvieron en las últimas parlamentarias y el 20,9 % que registraron el pasado enero.
A continuación, con una intención de voto entre un 12 y un 14 %, se situaría la formación de centro-derecha Unión por la Patria/Alianza Cristianodemócratas, muy seguida por otro bloque opositor de centro-derecha, la Unión de Verdes y Agricultores, con entre el 10 y el 14 % de los apoyos, dependiendo de la encuesta.
El Partido Laborista, socio minoritario en el actual gobierno, conseguiría entre el 5 y el 7 % de los apoyos según las encuestas, al borde del mínimo legal del 5 % para acceder a la Seimas (cámara baja lituana) y muy lejos del 19,9 % que obtuvo en las elecciones de 2012.
Descrito como de centro-izquierda y populista, el Partido Laborista fue fundado en 2003 por el millonario de origen ruso Viktor Uspaskich.
Según el sistema electoral lituano, los 141 escaños de la Seimas se reparten de acuerdo a una doble votación paralela y para una legislatura de cuatro años.
Así, 71 diputados obtienen su puesto por sistema mayoritario en circunscripciones unipersonales, mientras que los otros 70 se distribuyen por partidos por sistema proporcional y en una única circunscripción nacional.
Este formato obliga a que para muchos de los escaños de las circunscripciones unipersonales sea necesaria una segunda votación, que tendrá lugar dentro de dos semanas, el 23 de octubre, cuando se completará la composición de la Seimas.
La situación económica ha centrado gran parte de los debates de la campaña, en la que los candidatos han chocado en una serie de asuntos, desde la desigualdad y las políticas económicas a la corrupción y las medidas para reducir la emigración de ciudadanos, por motivos laborales, a otros países de la UE.
En total, unos 2,5 millones de lituanos están llamados a las urnas para elegir entre 14 listas electorales, que aglutinan a 23 partidos políticos.
Esta cifra total de votantes es inferior en unas 75.000 personas a la de las elecciones de 2012, fruto en cierta medida a la citada emigración de trabajadores a otros países de la UE.
Unos 130.000 lituanos se han registrado para votar desde el extranjero, según medios locales.
El voto adelantado comenzó el miércoles y la presidenta lituana, Dalia Grybauskaite, fue una de las primeras personas en acogerse a esta opción. EFE