lunes 13, enero 2025
spot_img

Los medios de comunicación no son imparciales

Columna Poliédrica

Nunca he tenido problema en tolerar aquellas posiciones contrarias a las ideas con las que me identifico. A lo largo de la historia de la humanidad, la tolerancia no ha sido una característica que ha prevalecido entre los seres humanos; al contrario, lo que ha imperado es el deseo de hacer prevalecer las ideas de unos por encima de otros.

La tolerancia a las ideas de los demás se sustenta en que las personas no somos iguales y esa desigualdad se manifiesta en diferentes campos, entre ellos, el del pensamiento. En efecto, la diversidad de ideas lejos de ser un problema se constituye en una ventaja; es decir, a mayor número de ideas, más posibilidades existen de acertar en la solución de los problemas y ello tiende a beneficiar al mayor número de personas.

En ese sentido, no tengo problema en leer ideas contrarias a mí pensamiento. Por ejemplo, en el plano internacional y con la facilidad que otorga actualmente el internet, no me molesta ver el New York Times que es cercano a los Republicanos, observar el diario El Mundo que está cercano al Partido Popular en España, o pasar revista a El Clarín que ha mostrado su ideología de Derecha en Argentina.

Ahora bien, lo que siempre me ha parecido reprochable es que haya medios de comunicación que pretendan hacerse pasar como imparciales ante el gran público. Desgraciadamente, en Costa Rica y otros países, hay algunas empresas de comunicación que se presentan de esa forma y piensan que todos los ciudadanos somos lo suficientemente ingenuos para creerles la farsa; peor aún, muchos de sus trabajadores terminan creyendo que la imparcialidad es algo posible y se enojan con aquellos que les hacen ver su sesgo.

Hay varios medios de comunicación que deberían ser sinceros con el público y no hacerse pasar como imparciales. Televisora de Costa Rica (TELETICA), Representaciones Televisivas (REPRETEL), Grupo Columbia, Grupo Monumental, Grupo Nación, Grupo Extra, por citar los más relevantes, son medios de comunicación afines a la ideología de derecha; es decir, difunden un discurso conservador en lo religioso y en lo social, abogan por una libertad de carácter económico y adversan cualquier iniciativa para intentar equiparar la inequidad que esas ideas producen, asimismo, adversan lo público y promueven lo privado en sus diversas manifestaciones de carácter político.

Unido a lo anterior, desarrollan noticiarios en que el balance de la información es totalmente inexistente. Por ejemplo, si quieren promover la crítica al gobierno, ya se sabe a cuáles diputados van a solicitarles opinión: Otto Guevara, Mario Redondo, Rolando González, Rosibel Ramos y, dependiendo el tema, a los diputados que se hacen llamar cristianos.

¿Acaso no existen otros diputados competentes para vertir una opinión más equilibrada en relación con los problemas nacionales? Uno extraña que no se tenga en cuenta la opinión de un ex-magistrado como Carlos Arguedas en materia jurídica o de un Henry Mora en materia económica que, a pesar de pertenecer a un determinado partido político, su talante académico los lleva a realizar intervenciones que se alejan del circo mediático reinante.

Da pena observar la forma en que los diputados señalados, se prestan para impulsar un discurso mediático totalmente sesgado y que se aleja mucho de lo que merece el pueblo de Costa Rica. En todo caso, como lo dijimos al inicio, el problema es que estos y otros medios de comunicación quieran hacerse pasar como imparciales y como defensores del pueblo de Costa Rica.

Mejor no nos defiendan que nosotros nos defendemos solos. Mucho harían si fueran claros con el público y dejarán de presentarse como medios de comunicación imparciales. Claro está, después de que lean este artículo, no dudo que los estimables lectores me quieran enterrar en cajita blanca.

Bueno, como dice la canción: ¡Que nos entierren juntos!

Andi Mirom es Filósofo

columnapoliedrica.blogspot.com

Noticias de Interés

15 COMENTARIOS

  1. Lo que usted dice bien podría ser verdad de Perogrullo, pero en vista de que esos medios son vistos por muchos costarricenses medio despistados y peresosos para pensar, es bueno poner en pespectiva que esos medios solo jalan para su costal y que todo lo que dicen va en ese sentido. Hay costarricenses que creen que esos medios dicen la santa verdad y que defienden la ética el honor y las buenas costumbres cuando es todo lo contrario, mienten tergiversan, invisibilizan y crean su verdad, todo para sus fines

  2. Vamos a ver si es cierto que se toleran las opiniones de diferentes pensamientos.
    Primero acalarar que el New York Times endoso a Hillary Clinton(democrata) para presidente de EEUU.Segundo , los medios nacionales «abogan por una libertad de caracter economico «.Si este no fuera el caso ,como susbsisten y viven estos medios de comunicacion ?Solo los medios estatles o universitarios no tiene esa preocupacion.Para filososfar,solo las universidades se dan ese lujo.Los demas debemos vivir la realidad.
    Tercero :De acuedo o no con sus posiciones ideologicas es evidente al electorado costarricense,que Guevara,Ramos, Gonzalez,Redondo,Alvarez,Ortiz son sin discusion los mejores representantes en la Asamblea.Tan es asi, que Villata el candidato del Frente Amplio, expone y se disculpa con los partidarios de lo malo que son sus diputados y como deben mejorar su selccion.Mora tuvo sus 15 minutos de fama y se apago,puesto que cayo en el descredito.
    En fin ,concuerdo que los medios no son imparciales.Tienen un compromiso con la democracia,la libertad y la autodeterminacion de los costarricenses.

  3. Estos medios corruptos dan pena. ¡Lastima por los jovencitos(as) que se inician en periodismo en esos antros. Unos de los problemas, y mayor ridiculez, es que muchos de esos muchachitos y muchachitas se inspiran en pesimos remedos de periodistas cono n. ruiz, a. rueda, p. cisneros, v. ibarra, i. santos, y. quesada, m. segura, e. herrera, pobreza de directores y «profesionales» de futbol de esos medios que usted menciona, Sr. Miron. Para que nuestro pais destaque y vuelva a los cauces senalados por insignes benemeritos y pensadores necesitamos deshacernos de esas lacras despreciables que usted puntualmente menciona en sus primeras lineas.

  4. ¿Medios de comunicación imparciales en Costa Rica a los que usted hace mención? ¡Ja…ja, es una broma!, sería interesante hacer una investigación, a cuales de estos medios el estado les ha condonado sus deudas, para que estos medios dejen de manipular al público, y el gobierno tenga que ceder a cambio de liberar presiones. Es definitivo, estos medios a los que se hace mención, están a tiempo completo en favor de las políticas de los neoliberales.

  5. Considero que no hay medios de comunicacion imparciales. Algunos de los temas recientes -en contra del gobierno Solis- son tratados o desmenuzados de la misma forma por todos los medios. Lo peor , es que las masas repiten lo que oyen o leen como loros. Las noticias de la television son suceseros, con excepcion de alguna investigacion periodistica valiosa.
    Con intencion, le dan protagonismo a determinados diputados, como si fueran el oraculo de Delfos. Los entrevistan casi todos los dias , se razgan las vestiduras por el acontecer actual, como si ellos no fueran corresponsables de la situacion actual, ya que tienen mas de una decada de participar en el teatro de la politica nacional con su estudiada demagogia.

  6. «¿Cual democracia, libertad y autodeterminación de los costarricenses?», si escudan este postrado poder mediático las corruptelas, admite y disimula el libertinaje y cuando fomentan el ser un apéndice, según los tratados de libre comercio contra nuestras básicas libertades, independencia y soberanía. Este encadenamiento mediático es una obligación necesaria de supervivencia para servir los intereses trasnacionales y si no fuese así, se verían en peligro de desaparecer. Engañar, repartir miedos, dar basura novelera, fútbol, farándula, diversidad, etc., son manipuladores distractores para entretener tontos, que por cientos de miles, se sienten muy cómodos, hasta con las montadas estafas legalizadas y hasta arriesga uno, ser etiquetado o ingresado a la lista negra de los inadaptados.
    Mirón, el parcialismo es la sangre misma de esos y muchos medios en Costa Rica y el orbe, de los países que supuestamente vivimos en vana democracia, te lo exterioriza este individuo de a pie.

  7. Ante una afirmacion que aqui se ha hecho de que los medios no son imparciales porque tienen un compromiso con la democracia,la libertad y la autodeterminacion de los costarricenses, nos sentimos obligados a decir lo siguiente: Si asi fuera no tratarian de impedir, como lo vienen haciendo, la pluralidad informativa no solo nancional sino tambien de internacional. Si no hay pluralidad informativa no hay democracia informativa.Quisieramos ver a la par de la usa-americana CNN, a modo de ejemplo, a la rusa RT para que todos los costarricenses nos formemos una opinion mas objetiva de lo que sucede en el mundo. Para al menos intentar pensar un poco mas con cabeza propia. (me disculpo por los acentos)

  8. Carlos Vargas, pensar duele, y a veces es mejor ser una oveja manejada y ciega como usted, que tomarse la molestia de analizar un poco más.
    Lo que usted dice suena tan iluso, que me extraña que una persona pueda emitir semejante criterio.

    • Fernando,parece que al que le duele es a su persona ,pues no dijo nada y pretende insultar.
      Por eso se dice que cada oveja con su pareja !

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias