Managua, 11 oct (EFE).- La Alianza Nicaragüense ante el Cambio Climático (Anacc) y el ambientalista Centro Humboldt presentaron hoy una agenda ambiental para el desarrollo sostenible, en la que proponen trabajar en la recuperación, protección y manejo sostenible de las cuencas de los grandes lagos y del río San Juan.
«Nosotros proponemos una estrategia nacional ambiental del país, que tenga un respectivo plan de acción, que ponga en el centro de las prioridades el manejo sostenible de las cuencas de los grandes lagos (Cocibolca y Xolotlán) y del río San Juan», dijo a periodistas el director de la organización ambiental Centro Humboldt, Víctor Campos.
La iniciativa fue propuesta por los organismos ecologistas durante el foro nacional denominado «Agenda ambiental para el desarrollo sostenible, Nicaragua 2020».
Según Campos, ha habido un proceso de pérdida de volumen de agua y calidad en los principales cuerpos de aguas superficiales, como el Gran Lago de Nicaragua o Lago Cocibolca, «que ha perdido hasta el 2 % de su nivel en comparación con su promedio histórico».
En tanto, el Lago de Managua o Lago Xolotlán «ha sufrido una reducción de un 4 % en su nivel», indicó.
Otras propuestas presentadas en la agenda ambiental por esos organismos son la promulgación de una ley de cambio climático y la elaboración de un Plan Nacional de gestión integrada del recurso hídrico y de manejo sostenible de los bosques.
También la promoción de la agroecología y la incorporación de sistemas agroforestales y silvipastoriles.
Asimismo, propusieron dar cumplimiento a la Ley de Creación de las Reservas de Biosferas del país, y actualizar y dar cumplimiento a los planes de manejo de las mismas.
Los organismos también demandaron aumentar la partida presupuestaria a las instituciones que trabajan con el medioambiente. EFE