San José, 11 Oct (ElPaís.cr).- La fracción legislativa del Movimiento Libertario (ML), dio curso a un nuevo ataque contra el sector público, mediante una acción de inconstitucionalidad por las supuestas cláusulas abusivas de la convención colectiva de la Universidad de Costa Rica (UCR).
La acción presentada ante la Sala IV y firmada por los tres diputados de la bancada libertaria, indica que las cláusulas en cuestión violentan los principios de razonabilidad, proporcionalidad, y equilibrio presupuestario, contemplados en la Constitución Política actual.
Los libertarios reclaman una serie de beneficios e incentivos laborales que desde su perspectiva resultan «innecesarios y exagerados».
Dentro de las principales críticas, figura el incremento «desproporcional» de las anualidades. Según la denuncia, para el año 2009 la anualidad era de un 3% y eventualmente el Consejo Universitario aprobó un incremento del 2,5% lo que significa que la anualidad, actualmente, para un funcionario universitario es del 5,5%.
Además, la bancada busca disminuir las vacaciones de los trabajadores administrativos de la UCR, quienes tienen derecho a disfrutar de vacaciones anuales después de 50 semanas de trabajo continúo. Para esto, la institución determina que quienes lleven de 1 a 5 años de laborar tienen 16 días hábiles, quienes cuenten con 6 o hasta 10 años disponen de 23 días y para los que superen los 10 años está la posibilidad de optar por 30 días de vacaciones.
«Estas cláusulas de la convención colectiva de la UCR son inconstitucionales (…) Basta ya de abusos que son costeados por todos los costarricenses», señaló el Jefe de fracción, Otto Guevara Guth, quién asegura que claramente se violenta lo estipulado en la carta magna.
La Sala Constitucional también deberá analizar la viabilidad legal de los permisos con goce por estudios, los de goce por patrimonio y los de goce sindical, esto debido a que los libertarios no comparten los criterios bajo los cuales se otorgan.
La bancada recalcó que la Universidad no debería otorgar hasta 28 horas mensuales por funcionario para estudiar; también reclamaron que la entidad otorgue a quienes contraigan matrimonio, siete días hábiles pagos para disfrutar, y por último calificaron como «lamentable» que el sindicato universitario cuente con permisos remunerados para el ejercicio de la función sindical.